Retrato de Margarita Durán, propiedad de Luís Castillo

Margarita Durán

Marlon Chicas – El Tecleño Memorioso

A través del tiempo, existen personas que no contando con una adecuada preparación para la enseñanza, prevalece un espíritu de servicio hacía los demás, lo que supera con creces sus limitaciones, a través de sus logros en materia educativa.

La docencia empírica es aquella que se basa en la experiencia y observación directa para la enseñanza, tiene orígenes antiguos, remontándose a las prácticas de la medicina en la antigua Grecia. Los médicos empíricos, como se les llamó, rechazaban las teorías dogmáticas y preferían aprender a través de la observación de los fenómenos y la experiencia directa. Posteriormente, esta aproximación se extendió a otras áreas del conocimiento y se convirtió en un enfoque importante en la filosofía y la pedagogía.

En Santa Tecla, en la década de los años 30, de acuerdo con nuestros mayores, surgió una bondadosa y comprometida mujer con la educación, que no siendo tecleña ni maestra de profesión, se aventuró en el arte de enseñar a leer escribir a los niños y adultos en la Ciudad de las Colinas, la ahuachapaneca Margarita Durán.

De acuerdo con los pocos datos obtenidos en campo, se comenta que Margarita Durán era originaria de Jujutla, Ahuachapán, quien se trasladó a Santa Tecla a inicios de los años 30s, donde alquiló un pequeño cuarto cercano a un predio donde se guardaban carretas llamado “El Chiquero”, allí improvisó un pequeño salón de clase, en el que se enseñó a escribir y leer a los niños de Mercado Central de la localidad.

Su esfuerzo dio resultados en corto tiempo, ya que, muchos niños y adultos conocieron las primeras letras, que ayudaría a estos a leer todo documento que llegara a sus manos, convirtiendo a Margarita Durán en la primera alfabetizadora de Santa Tecla, por lo que las autoridades de ese tiempo reconocieron su legado, nominando a la primera escuela de niñas con su nombre en la ciudad.

La Escuela Margarita Durán, de acuerdo con el dato de doña Angie Petrocelli de Miranda, se inauguró el 22 de julio de 1934 como Grupo Escolar Margarita Durán; hasta el 31 de enero de 1962, cuando se cambió a Escuela Municipal Margarita Durán según acuerdo de creación N°1779 del Ministerio de Educación. En 1997 se legalizó como Escuela Urbana De Niñas Margarita Durán, en el mismo año por un nuevo acuerdo se llama Centro Escolar Margarita Durán.

En el marco del Día del Maestro, un homenaje a su memoria, así como a los hombres y mujeres dedicados a la enseñanza, extensivo a los docentes que yacen en el cielo.

¡Felicidades!

Ver también

DE AZTLÁN A CUZCATLÁN

Compartir        Cita inesperada   Rafael Lara-Martínez Tecnológico de Nuevo México [email protected] Desde Comala siempre…   Ilustración: …