Página de inicio » Nacionales » Gremios educativos instan al Mined a respetar la LCD
El secretario general de Andes 21 de Junio, Israel Montano, instó al ministro de educación, Mauricio Pineda, que se cumpla el art. 32 de la LCD, relacionado al art. 46 del reglamento que establece que a todo docente nivel I se le cancele el salario que corresponde. Foto/Diario Co Latino Samuel Amaya

Gremios educativos instan al Mined a respetar la LCD

Rebeca Henríquez

Colaboradora

@DiairioCoLatino

La Asociación Nacional de Educadores Salvadoreños (Andes 21 de Junio), en conjunto con el Movimiento Pedagógico Salvadoreño (MPS) y el Sindicato de Trabajadores Administrativos de Docentes del Ministerio de Educación El Salvador (SITADMES 21 de Junio), presentaron ante el Ministerio de Educación un documento a través del cual se manifiesta la postura de las gremiales educativas y exigen a los titulares de educación que se respete la Ley de la Carrera Docente (LCD).

Las gremiales agradecieron al ministro de educación, Mauricio Pineda, “por los esfuerzos que está haciendo para que se cumpla la LCD”. Sin embargo, hicieron una serie de sugerencias para garantizar la estabilidad laboral de los docentes y gestionar soluciones a las problemáticas que afecta al gremio educativo actualmente.

“Exigimos que todos los procesos los realice el tribunal calificador; que a todos los docentes que actualmente laboran con doble sección y que hayan desempeñado labores por cinco años en el mismo centro educativo, el salario de la doble sección se sume al salario base. Exigimos aumento al incentivo docente cada año con salario de sexta categoría”, manifestó Israel Montano, secretario general de Andes 21 de Junio.

El gremio educativo exigió que a los profesores que fueron nombrados en 2021n por el decreto 69, se les cumpla el derecho a la estabilidad laboral, según lo establece el art.2 de la LCD, “para que no sean sometidos a ningún proceso que atente contra la estabilidad de su trabajo” y se respete su plaza docente interino.

Hicieron énfasis en el cumplimiento de la LCD y su reglamento, para que todos los procesos que regula se realicen por los organismos que según la ley tienen la facultad, ya sean traslados, nuevo ingreso, reingreso, nivel I, sección de directores, subdirectores u otros procesos, indicó Andes 21 de Junio. Referente a aspectos económicos, las organizaciones pidieron en primera instancia que el presupuesto escolar se deposite el primer trimestre escolar de cada año y que se incorpore al salario base los $200 de aumento en los recibos de pago, ya que aseguraron que en las boletas está señalado como “pago complementario”.

De igual manera recalcaron que la estabilidad laboral para los docentes de la especialidad de educación física y deporte, -en todos los institutos nacionales- es inestable, debido a que es el personal que presentó más despidos, lo que catalogaron como lamentable. Como consecuencia hicieron un llamado al Ministerio de Educación “para que revisen esa posición absurda”, y para que nombren más profesores de educación física en bachillerato y básica.

Las organizaciones instaron al ministro de Educación, Mauricio Pineda, para que a través de un decreto transitorio, se nombre con plaza por ley de salario a todos los docentes que actualmente laboran como mínimo 96 horas clase en los centros educativos del país.

Ver también

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 E l joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El hecho se registró en una pasarela de la calle San Antonio Abad en las cercanías de la Universidad de El Salvador, específicamente frente al Instituto Albert Camus. El hecho generó indignación en la opinión pública, ya que las autoridades poco o nada han tratado el tema del suicidio. “Estamos procesando una escena de suicidio sobre la calle San Antonio Abad, San Salvador. Un hombre en condición de calle decidió quitarse la vida”, dijo la institución policial a través de sus redes sociales. La versión institucional de la PNC fue que se trató de un indigente, pero versiones extraoficiales indican que se trató de un estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador. Las autoridades cerraron las calles aledañas generando tráfico vehicular. Sin embargo, lo que generó indignación es la falta de atención que las autoridades brindan sobre el tema, y que incluso rechazan propuestas encaminadas en la atención de la salud mental. Por ejemplo, en marzo del año pasado, Nuevas Ideas negó una reforma a la Ley de Salud Mental, para que se pudiese crear clínicas psicológicas y psiquiátricas en Unidades de Salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en toda institución pública y una línea telefónica 24 horas para las personas que padecen de depresión o ansiedad. Esta propuesta fue hecha por la diputada de ARENA, Marcela Villatoro; y debido a que es de oposición, el oficialismo negó sus votos. En octubre de 2022, la Comisión de Salud mandó al archivo la propuesta de reforma a Ley de Salud Mental. En ese momento, los oficialistas dijeron que esperaban resultados de una encuesta hecha por MINSAL para legislar sobre el tema. En mayo de este año, les presentaron la encuesta, pero a la fecha no hay legislación sobre el tema. “Hoy, una persona se suicidó en una vía pública, una víctima más de los 9 salvadoreños que se quitan la vida (semanalmente). Octubre es el mes de la salud mental. He presentado varias propuestas sobre el tema que son desechadas porque a la Asamblea no le importa. ¿Cuántos muertos más?”, cuestionó la diputada Marcela Villatoro. Sobre este caso, el padre Vicente Chopin dijo que la persona quiso hacerlo público, esto tomando en cuenta que lo hizo en una arteria muy transitada. “Hay muchos más suicidios que no son de carácter público. El que se suicida ha querido dejar un mensaje. Su muerte no es casual, sino causal”, explicó el sacerdote y académico. “Hay suicidios puntuales y hay suicidios prolongados en el tiempo. El suicidio nunca es un acto individual; expresa siempre el estado anímico de una colectividad. La imagen del suicidado es la materialización del estado de ánimo de muchos miembros de esa sociedad. El suicidio es el límite de la existencia histórica (económica, emocional, familiar, etc.) y la posibilidad psicológica de desligarse de todo ello. La muerte aquí se entiende como liberación y olvido eterno”, dijo Chopin a través de X (ex Twitter). Datos del primer trimestre de 2022 del Instituto de Medicina Legal (IML) revelan que un promedio de nueve personas se suicidó por semana a escala nacional. Desde el año 2018 hasta junio de 2022 un total de 2,118 personas se suicidaron en El Salvador, de ese total el 81.54% corresponde a hombres y el 18.46% a mujeres, siendo 2021 el año con mayor reporte de suicidios.

Estudiante de periodismo de la UES presuntamente se suicidó

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El …