Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El periodista Leonel Herrera manifestó que el gobierno de Nayib Bukele es “aporofóbico”, es decir, tiene fobia y odia a los pobres, lo cual se concreta en los despidos de empleados públicos y el desalojo de vendedores.
“Para este gobierno los pobres estorban, afean el paisaje, empañan las luces, y, entonces, hay que apartarlo o meterlos presos con el Régimen de Excepción. Hay una ofensiva de este gobierno hacia los sectores populares y la clase media, mientras se pone en función de los grandes grupos oligárquicos de este país”, afirmó Leonel Herrera en el programa Encuentro con “Julio Villagran” de TVX.
A criterio de Herrera, la ofensiva con la clase media se evidencia claramente a través de las multas e infracciones que se están inventando, así como el acoso fiscal del Ministerio de Hacienda hacia los profesionales, emprendedores, micro, pequeños y medianos empresarios.
Herrera dijo que el gobierno de Bukele está en función de los Kriete, los Calleja, y por eso persigue a los pobres en vez de ir a cobrar impuestos a Avianca, no agrava a los grandes empresarios, sino a los sectores populares y las capas medias. No da las soluciones correspondientes a los problemas del país, y sigue ocultando la realidad con narrativas propagandísticas.
“El gobierno de Bukele está en función de estos grupos oligárquicos, mientras mantiene una ofensiva contra la población, pero la gente lo va descubriendo y eso está haciendo que pierda el miedo, y que finalmente decida reaccionar o esperar a desaparecer y perder sus medios de vida”, sostuvo en el espacio televisivo Encuentro con Julio Villagrán.
Asimismo, aseguró que este gobierno se sigue jactando de la seguridad pública, la reducción de la operatividad de las pandillas, pero prolifera la inseguridad jurídica, la inseguridad alimentaria, la inseguridad social y la inseguridad laboral.
Leonel Herrera reiteró que El Salvador recibía mayores inversiones en otros momentos donde la seguridad pública era más complicada, y ahora con mejor seguridad pública las inversiones son menos, porque un aspecto necesario es la seguridad jurídica y el buen funcionamiento de la institucionalidad, otros factores importantes para los inversionistas es que haya mano de obra calificada, poder adquisitivo de la población consumidora y posibilidad de expansión de los mercados.
“Esta narrativa de que porque hay seguridad ya se vinieron todas las inversiones no es real, no hay datos concretos que lo demuestren, ningún inversionista, ninguna persona tiene asegurado que sus recursos van a ser preservados, y están garantizados. La gente empieza a reaccionar y descubre que hay una ofensiva gubernamental contra los pobres”, indicó el periodista y activista social.
Herrera externó que la misma situación de acorralamiento, desesperación y precarización hace a la gente reaccionar, tal como ocurre con los vendedores de la Plaza Zacamil, quienes protestaron al ver que les quitarían su medio de subsistencia, al menos evitaron el desalojo y al parecer lograron una negociación con las autoridades.