Vatican News/Agencias
Derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. Estas son las causas de la muerte del Papa Francisco, ocurrida a las 7.35 de la mañana de este lunes 21 en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
El testamento espiritual del Papa
Publicado el documento redactado por Jorge Mario Bergoglio en Santa Marta el 29 de junio de 2022: «Pido que se prepare mi tumba en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la Basílica de Santa María la Mayor. La tumba debe estar en la tierra; sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus».
En el Nombre de la Santísima Trinidad. Amén.
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRANCISCO
Divulgador de las grandes causas
El gobierno uruguayo emitió este lunes un comunicado en el que lamenta el fallecimiento del papa Francisco y lo califica de divulgador de las grandes causas de la humanidad.
Desde Torre Ejecutiva, sede de la Presidencia de la República, el canciller Mario Lubetkin dio a conocer el mensaje en nombre de las autoridades gubernamentales y del pueblo uruguayo.
Persona humilde, mensajero de paz y diálogo, pensador y divulgador de las grandes causas de la humanidad, del bien común, de la justicia social, del cuidado del ambiente, de la compasión, que siempre estuvo cerca de los más desamparados y necesitados, así calificó al sumo pontífice.
Presidenta de México expresa pesar
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, reiteró este lunes su pesar por el fallecimiento del papa Francisco, al destacar su humanismo y su visión frente a los más humildes.
“Nuestro pesar por el fallecimiento del papa Francisco. Nuestro abrazo a todos los católicos de México, pero también a los no católicos. El papa Francisco fue un humanista, un hombre que estuvo cerca siempre del más humilde, de los pobres”, aseveró la jefa del Ejecutivo.
Durante su habitual encuentro con periodistas desde el Palacio Nacional, la mandataria recordó que “todavía el día de ayer su mensaje fue por la paz” y consideró su muerte una pérdida dolorosa.
“Para nosotros, más allá de la religión –evidentemente, somos un estado laico-, pero siempre defendimos al papa Francisco por su humanismo y su visión frente a los más humildes”, subrayó Sheinbaum, quien refirió que mañana presentarán una pequeña semblanza de su pensamiento.
Tres días de duelo nacional en Venezuela
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, decretó tres días de duelo nacional desde este lunes hasta el 24 de abril, a partir de las 18:00, hora local, por el lamentable y penoso fallecimiento del papa Francisco.
La normativa oficial Nº 5_121, firmada por el jefe de Estado, establece que la bandera nacional permanecerá a media asta en todos los edificios públicos y privados.
También prohíbe las festividades y celebraciones públicas durante las 72 horas que regula el decreto como “muestra del luto que embarga al pueblo venezolano y al mundo entero por lamentable pérdida”.
En su cuenta de Telegram, Maduro expresó que recibió “con inmenso dolor la noticia de la partida física a la gloria eterna de un líder religioso extraordinario, ético y espiritual, un baluarte de la vida cristiana consagrada a Dios”.
Presidente de Cuba expresa condolencias
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, manifestó sus condolencias por el deceso del papa Francisco, primer obispo de Roma procedente de una nación de América Latina.
«Lamentamos profundamente el fallecimiento del inolvidable papa Francisco», expresó el jefe de Estado en la red social X.
«Las muestras de afecto y cordial cercanía que transmitió a nuestros compatriotas fueron siempre reciprocadas por los cubanos», añadió.