Página de inicio » Opiniones » Desenmascarar a la ANEP

Desenmascarar a la ANEP

@arpassv

El Centro para la Defensa del Consumidor (CDC) criticó ayer el planteamiento de la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) en el ENADE 2014 que incluye propuestas de nuevas leyes, buy recipe reformas a leyes vigentes y comentarios sobre algunos proyectos de ley que estudia la Asamblea Legislativa.

En su análisis técnico y político, cialis el CDC determina que las propuestas de la gremial empresarial, tal como están planteadas, “tienen defectos de fondo que violentan el orden constitucional”, sobretodo la propuesta de ley de contrato de aprendizaje y las zonas de empleo y desarrollo económico o “ciudades charter” promovidas por los nuevos pregoneros del neoliberalismo a ultranza.

El CDC sostiene que las propuestas de reformas a las leyes de Medioambiente y de Procedimientos Administrativos provocarían inseguridad jurídica porque “tienen a la base arbitrariedades y vulneraciones al debido proceso”. Señala, además, que las propuestas de reformas a la Ley de Protección al Consumidor no tienen fundamento jurídico y que las modificaciones propuestas al Código de Trabajo serían también una vulneración a derechos laborales.

Así mismo el CDC rechaza las críticas de la ANEP contra los proyectos de ley de soberanía alimentaria y general de agua, críticas que tienen la base “desinformación y desconocimiento sobre ambos cuerpos normativos”. Otros proyectos de ley vilipendiados en el documento del ENADE 2014 son los de medios públicos y de radiodifusión comunitaria: para el primero pide cambios profundos y el segundo exige que no se apruebe.

Los directivos de la ANEP le entregaron las propuestas del ENADE al Presidente Salvador Sánchez Cerén. El mandatario les dijo, diplomáticamente, que las estudiaría; pero no se comprometió a impulsarlas. ¿Cómo podría impulsar propuestas tan anti laborales, anti ambientales y anti estatales? Demasiado bondadoso fue el Presidente para ir al evento de una gremial empresarial que sigue basando sus propuestas de competitividad en los bajos salarios, en la elusión tributaria y en el irrespeto a las normas ambientales.

Las organizaciones populares, la academia progresista y los medios alternativos deben rebatir las espurias propuestas de la ANEP, reivindicando el rol activo del Estado en la protección y garantía de los derechos de la población y reiterando la urgencia de una reforma fiscal progresiva donde “paguen más quienes tienen más”.

Ver también

SOSTÉN A LA SOCIABILIDAD

 “No hay momento más singular para el desarrollo cerebral de los chavales, y por lo …

Un Comentario

  1. ojala el pueblo tomara conciencia y leyera mas para que se dieran cuenta por ellos mismos, y que no lee dieran atol con el dedo los medios de comunicacion disque honestos,siempre he sostenido que los grandes empresarios salvadorenos son imcompetentes en su mayoria,demostraron sus fracasos de favorecer al pueblo, cuando se inventaron las zonas francas las cuales han sido solamente sitios descarados de explotacion, por favor senores de anep, vayan a buscar otros paises donde puedan seguir explotando y evadiendo impuestos, El Salvador ya se canso de los cantos de sirena conque siempre lo han enganado, el 2015 el pueblo tendra la oportunidad de demostrarle a ustedes lo poco que valen