Página de inicio » Nacionales » Delegación de funcionarios estadounidenses asistirá a ceremonia de traspaso de mando

Delegación de funcionarios estadounidenses asistirá a ceremonia de traspaso de mando

@OscarCoLatino

La ceremonia del traspaso de mando del Presidente saliente Mauricio Funes, hospital treatment al presidente electo, Salvador Sánchez Cerén, de desarrollará el próximo 1 de junio, a la cual han confirmado la asistencia de  mandatarios o delegaciones de países amigos.

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, anunció ayer la designación de una delegación presidencial que viajará a El Salvador para asistir a la toma de posesión de Sánchez Cerén.

María Contreras-Sweet, administradora de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa y miembro del gabinete del Presidente Obama, encabezará la delegación estadounidense para la toma de posesión.
Contreras-Sweet es una exitosa empresaria y ejecutiva y la primera mujer hispana en ocupar una posición en el gabinete estatal de California.  A lo largo de su carrera pública y privada ha sido una abanderada de la diversidad y el acceso a capital e igualdad de oportunidades para todos los estadounidenses.
Mari Carmen Aponte, embajadora acreditada  de  Estados Unidos en El Salvador, es también parte de la delegación que asistirá al evento oficial.

El resto de la delegación está conformada por Thomas A. Shannon, Jr., consejero del Departamento de Estado; Ricardo Zúñiga, asistente especial del Presidente y director principal para Asuntos del Hemisferio Occidental; y el  John D. Feeley, secretario principal adjunto de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental.

Recientemente, el presidente electo, visitó Estados Unidos, con el objetivo de reunirse con funcionarios de alto nivel de dicha nación. Por lo que en dicho momento, el embajador de El Salvador en Estados Unidos, Rubén Zamora, aseguró que lo dicho por el secretario de Estado del país norteamericano, John Kerry, permite “continuar las relaciones establecidas” por el actual presidente Mauricio Funes con Estados Unidos y “profundizarlas durante la presidencia del profesor Salvador Sánchez Cerén”.

De igual forma, Zamora interpretó las felicitaciones de Kerry a Sánchez  como un “respeto a la institucionalidad de El Salvador por parte de los Estados Unidos”, tras el anuncio oficial del Tribunal Supremo Electoral (TSE) respecto a los recursos presentados por el partido opositor ARENA, que dejaron como ganadores a los candidatos del FMLN.

Líderes de ambas naciones coincidieron que esperan  trabajar en conjunto en diferentes temas, entre ellos seguridad y desarrollo económico.

Para El Salvador, es importante mantener buenas relaciones diplomáticas con la nación norteamericana, ya que en ella residen más de dos millones de salvadoreños que viven y colaboran al crecimiento de El Salvador y también de Estados Unidos.

Ver también

“Jóvenes por la Libertad”, un proyecto que busca que los jóvenes se formen en la prevención

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino El proyecto “Jóvenes por la Libertad” es una puesta colectiva del …

Un Comentario

  1. No podemos negar que el gobierno a aumentado el numero del peronal policial pero de nada sirve mientras se mantenga la falta de equipo y capacitacion policial con estricto apego a los derechos humanos, lo que si no logro el gobierno del Presidente Funes fue acabar con la corrupcion en el seno de la Institucion, sin emabargo aun hay personas tanta al interior como externas que creen que es posible volver a los origenes de lo que planteo lo que seria la Policia Nacional Civil.-