La defensora de derechos humanos es acusada de supuesto enriquecimiento ilícito. En la audiencia inicial el Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador ordenó Instrucción formal con detención provisional. Es decir, la abogada estará en detención por lo menos 6 meses mientras continúan las investigaciones.
Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
A un mes de la detención de la defensora de derechos humanos Ruth Eleonora López, el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos advierte sobre las implicaciones que este caso y la represión a la sociedad civil tendrán en la relación bilateral con El Salvador.
A través de la cuenta en Twitter, el comité recordó que han transcurrido 31 días desde que las autoridades salvadoreñas detuvieron de forma arbitraria a la abogada, defensora de DDHH y crítica del actual Gobierno, Ruth Eleonora López. “Han pasado 31 días desde que el Sr. Bukele detuvo a Ruth López, una abogada anticorrupción ampliamente respetada.
Mientras continúa su represión contra la sociedad civil, el Congreso de Estados Unidos está observando de cerca y evaluará el futuro de nuestra relación bilateral en consecuencia”, dijo el Comité.
El 18 de mayo que la Fiscalía General de la República (FGR) capturó a López. En un primer momento el ministerio público fiscal dijo que López colaboró en la sustracción de fondos de las arcas del Estado, mientras fue asesora de confianza y mano derecha de Eugenio Chicas durante sus dos períodos en el Tribunal Supremo Electoral (TSE), como magistrado, y en el tiempo que fungió de presidente del Organismo Colegiado.
Sin embargo, ahora la Fiscalía acusa a la defensora de derechos humanos de supuesto enriquecimiento ilícito. En la audiencia inicial el Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador ordenó Instrucción formal con detención provisional contra López por este delito. Es decir, la abogada estará en detención por lo menos 6 meses mientras continúan las investigaciones.
Es en ese sentido que el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EEUU se pronuncia y no es el primer pronunciamiento que hay al respecto, el pasado 19 de mayo, un día después de la detención de Ruth, la senadora demócrata y miembro del Comité de RREE, Jeanne Shaheen dijo que “cuando los líderes encarcelan arbitrariamente a aquellos de la sociedad civil que arrojan luz sobre la injusticia, todos debemos alzar la voz”.
Docenas de organizaciones sociales nacionales e internacionales se han pronunciado sobre la detención de López y otros detenidos que han sido críticos del gobierno, como el pastor de Misión Cristiana Elim en el Triunfo, La Libertad, José Ángel Pérez, Presidente de la Cooperativa, el abogado Alejandro Henriquez y el caso más reciente es el abogado constitucionalista, Enrique Anaya, quien este sábado cumplirá dos semanas de estar bajo custodia del estado por el supuesto delito de lavado de dinero. Sin embargo, la FGR no ha presentado el requerimiento fiscal.
Noah Bullock, director de Cristosal, en declaraciones recientes dijo que “la detención de Ruth Eleonor López, jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal no es un hecho aislado, forma parte de una estrategia sistemática del gobierno de Nayib Bukele para perseguir, silenciar y criminalizar a quienes defienden derechos, combaten la corrupción y exigen la rendición de cuentas”.
Bullock recalcó que las autoridades han mantenido el caso en completo hermetismo, negándole todo el acceso a la defensa y violando abiertamente sus derechos fundamentales.
Bullock agregó que el gobierno no solo está deteniendo personas, las está vigilando, hostigando, buscando destruir su vida personal y profesional; esto configura una persecución política con rasgos autoritarios, incompatible con una sociedad democrática.
“Esto no es nuevo, aunque en los últimos días hemos visto como se está intensificando la situación, todos conocemos ya las prácticas de espionaje ilegal que este gobierno ha realizado contra las voces críticas, como director de Cristosal fui víctima de espionaje telefónico, lo que me dijeron en el momento de informar que mi teléfono había sido intervenido, es que muy probablemente fue resultado de quién soy y qué hago”, sostuvo.
Y aseguró que Ruth López es perseguida por ser una abogada académica, defensora de derechos humanos, su trabajo ha sido clave para denunciar actos de corrupción, exigir la transparencia institucional y acompañar a víctimas de abuso de poder de este gobierno, ha enfrentado amenazas, campañas de difamación y ahora la detención ilegal.