Página de inicio » Nacionales » Colegio Médico pide estar alerta por casos de gusano barrenador en humanos 

Colegio Médico pide estar alerta por casos de gusano barrenador en humanos 

Alma Vilches

@AlmaCoLatino

Ante la confirmación oficial de los primeros tres casos por gusano barrenador en humanos en el país, el Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES) hizo un llamado a la población para estar alerta y actuar con responsabilidad por cualquier herida o sospecha de infección, de no tratarse a tiempo puede provocar la muerte.

COLMEDES explicó que el gusano barrenador es la fase larval de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas o cavidades naturales del cuerpo, puede afectar tanto a seres humanos como animales, al eclosionar las larvas se alimentan del tejido vivo, provocan una enfermedad conocida como miasis, que puede ocasionar graves lesiones e infecciones.

Las personas en riesgo son quienes viven o trabajan en zonas rurales o tropicales, especialmente en áreas donde hay ganado o fauna silvestre infectada; trabajadores agropecuarios y veterinarios; el gusano barrenador deposita sus huevos en heridas abiertas, por lo que cualquier persona con laceraciones, úlceras o cirugías expuestas en zonas endémicas está en riesgo.

Según el Colegio Médico, los niños y ancianos son poblaciones vulnerables con menor capacidad de higiene o atención médica rápida; también están en riesgo los turistas en zonas endémicas especialmente si no siguen medidas preventivas adecuadas, para evitar picaduras de moscas o proteger heridas.

Las personas con movilidad limitada o en situación de calle, debido a la falta de acceso a higiene y cuidado médico aumenta el riesgo de infestación por larvas.

Para prevenir la miasis el COLMEDES recomendó cubrir y desinfectar bien cualquier herida, usar repelentes de insectos, mantener buenas condiciones de higiene personal y ambiental; consultar a un médico ante cualquier herida que supure o no cicatrice correctamente.

Mientras tanto, el Sindicato de Médicos Trabajadores del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (SIMETRISSS) señaló que, si una herida tiene mal olor, secreción, movimiento interno o dolor persistente, es necesario acudir a una consulta médica de inmediato, el tratamiento temprano minimiza las complicaciones.

Además, es importante inspeccionar frecuentemente la piel de niños, personas mayores o con discapacidad, y tratar de inmediato cualquier herida o infección.

Otras de las recomendaciones del SIMETRISSS es, usar mayas o mosquiteros en ventanas y puertas; aplicar repelente de insectos en la piel expuesta; eliminar residuos orgánicos y mantener la basura bien cerrada; limpiar excrementos de las mascotas y utilizar insecticidas o trampas en áreas con alta presencia de moscas.

Hasta el momento, en El Salvador hay tres casos de gusano barrenador en humanos, el primero se trató de mujer residente en El Bajo Lempa, quien habría contraído la enfermedad a través de una herida abierta.

De acuerdo al boletín epidemiológico del Ministerio de Salud, dos casos se registraron entre el 11 y 17 de mayo, y el tercero entre el 25 y 31 del mismo mes.

Ver también

Invitan a recorrer el «Camino de San Óscar Romero»

Compartir        «Queremos llenar el país con farolitos amarillos que simbolizan el sí a la vida y …