Redacción Nacionales
La bancada de la Cámara Baja de los Estados Unidos, dominada por republicanos, aprobó este jueves 22 de mayo un impuesto de 3.5% a las remesas, en vez del 5% propuesto por el presidente Donal Trump.
Marvin Aguilar, analista político, dudó que el impuesto sea aprobado por la Cámara Alta, porque eso implica hacer ajustes hasta en el tema de lavado de dinero. Según Aguilar, hay sospechas que las remesas se ocupan incluso para el lado de dinero, en lo que estarían involucrados algunos bancos.
El impuesto del 3.5%, de acuerdo con la ley aprobado, se aplicará solo a los envíos hechos por los indocumentados, inmigrantes con residencia permanente, los que tienen visas de trabajo y los amparados por programas migratorios. Quedan exentos de ese impuesto, las remesas enviadas por ciudadanos estadounidenses.
Los migrantes salvadoreños envían a El Salvador, anualmente, cerca más de diez mil millones de dólares, si se le aplica el 3.5%, significaría que el fisco de Estados Unidos se quedará con aproximadamente con tres mil 500 millones de dólares.
Las remesas en El Salvador significan casi el 20% del Producto Interno Bruto en El Salvador, lo que significará un impacto no solo a las finanzas públicas, sino al consumo.
En El Salvador, decenas de miles de salvadoreños mantienen sus hogares y las actividades conquistas gracias a las remesas.
Sobre este tema el presidente Nayib Bukele, quien se jacta de tener hasta una “buena amistad” con el presidente Trump, no ha hecho ningún comentario.
Mientras que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lo ha catalogado como “una injusticia” y una acción “discriminatoria”.
De acuerdo con El Confidencial, El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, mantuvo varias reuniones con congresistas estadounidenses en los últimos días para expresar la posición del gobierno y calificó como “buenas noticias” la reducción del 5% a 3.5%.
“Este es un primer importante avance para la defensa de la economía de nuestros migrantes y sus familias”, dijo el diplomático en la red social X, antes Twitter, citado por El Confidencial.