Redacción Nacionales
DiarioCoLatino
Por tercer año consecutivo, la Asamblea Legislativa prorroga el régimen de excepción. Este 27 de marzo, El Salvador cumplirá 3 años de régimen donde se han violentado los derechos humanos de miles de personas.
Es de recordar que el Gobierno salvadoreño impuso el régimen de excepción el 27 de marzo de 2022 luego de un repunte en los homicidios que dejó como saldo a al menos 80 salvadoreños asesinados. La prórroga que este martes aprobaron.
Durante el desarrollo de la sesión plenaria 46, los parlamentarios reconocieron que los resultados obtenidos han sido “un logro sin precedentes”. plantearon que el régimen de excepción ha sido un instrumento complementario al Plan Control Territorial -desarrollado en diferentes fases- por lo que en 2024 El Salvador cerró con una tasa de 1.9 por cada 100,000 habitantes.
Según los datos brindados por el ministro de la Defensa Nacional, René Merino Monroy, hasta la fecha se han capturado a casi 87 mil pandilleros, las autoridades de seguridad han logrado incautar 4,565 armas de fuego, 1,451 vehículos y 21,630 teléfonos celulares.
Además, se han decomisado 37.9 toneladas de droga valoradas en 920.4 millones de dólares y 4.8 millones en dinero en efectivo. Estos resultados corresponden al régimen de excepción.
Durante la discusión de la aprobación de la prórroga al régimen, el diputado de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), Francisco Lira, pidió modificar la agenda para reformar el decreto que impone el régimen, a fin de crear una Comisión de Alto Nivel que garantice la adopción de medidas para abordar las causas y consecuencias de la criminalidad, así como su prevención, control y cumplimiento de los derechos humanos. Sin embargo, esta iniciativa no fue apoyada por el oficialismo.
“El régimen de excepción es un mecanismo claro que se ha convertido en una política de seguridad ciudadana en nuestro país de carácter permanente y de acuerdo con información proporcionada por el Gobierno ha dado importantes reducción al índice de homicidios, logrando capturar a los principales cabecillas de las pandillas y una gran cantidad de miembros de las misma, además, dichas acciones del régimen, han privado de libertad a muchas personas inocentes y una gran cantidad de ellas ya cuentan con cartas de libertad”, explicó Lira cuando pidió modificar el decreto 333.
Bajo el régimen de excepción se han contabilizado más de 350 personas que han fallecido dentro de los centros penales, la mayoría de estos, sin tener vínculos con las pandillas.