Ruth López, abogada y jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, fue arrestada en su vivienda por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) la noche del domingo 18 de mayo; desde entonces, permanece privada de libertad sin acceso a representación legal ni comunicación con su familia.
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Un grupo de aproximadamente 40 abogados señaló que la captura de la abogada y defensora de derechos humanos, Ruth Eleonora López, es un acto ilegal y represivo, no solo busca castigar su trabajo como abogada y denunciante de casos de corrupción, sino también intimidar a quienes se atreven a alzar la voz frente a los abusos del poder.
“Es un uso político del sistema judicial, algo que no tiene lugar en una democracia y viola gravemente la Constitución. Este hecho envía un claro mensaje de intimidación y confirma el rumbo autoritario que ha tomado el actual gobierno, el cual persigue a quienes ejercen su derecho a expresarse libremente, a pensar de forma crítica y trabajar con ética desde la abogacía”, expresaron.
Asimismo, exigieron la liberación inmediata y sin condiciones de la abogada López, y pidieron se detenga la criminalización de quienes defienden los derechos humanos en El Salvador. Exhortaron a la comunidad internacional para que condene de forma clara este y otros actos de represión institucional, utilizar todos los medios diplomáticos y legales para exigir el respeto a los derechos humanos en el país.
Hicieron un llamado a los jueces, fiscales y demás funcionarios del sistema judicial, para que cumplan con su deber de proteger la Constitución y rechacen cualquier orden que viole derechos fundamentales o sirva a intereses políticos ajenos a la ley.
A la denuncia y rechazo por la captura de la abogada López se unieron más de 100 organizaciones de derechos humanos de América y Europa, entre ellas la Organización Mundial Contra la Tortura (OMCT) y la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH), que exigen el respeto y garantía de sus derechos humanos.
Ruth López, abogada y jefa de la Unidad de Anticorrupción y Justicia de Cristosal, fue arrestada en su vivienda por agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) la noche del domingo 18 de mayo; desde entonces, permanece privada de libertad sin acceso a representación legal ni comunicación con su familia.
“Esta práctica impide a las personas conocer su situación jurídica y ejercer su derecho a la defensa, constituye una grave violación al debido proceso y configura una desaparición forzada”, expresaron las organizaciones.
López es una defensora de derechos humanos que ha estado involucrada en múltiples casos clave contra la corrupción y la injusticia en El Salvador, incluyendo investigaciones a la administración de Nayib Bukele. La Fiscalía ha señalado que su arresto está relacionado con supuestos hechos de corrupción durante la administración de Salvador Sánchez Cerén.
Según Cristosal, la abogada se encuentra en la División de Tránsito Terrestre de la PNC, en San Salvador. Este martes al mediodía su mamá y compañero de vida lograron hablar con ella, pudieron llevarle comida y confirmaron que está bien.
Colegio Médico
La junta directiva del Colegio Médico de El Salvador (COLMEDES) se sumó al rechazó todo acto que atente contra el Estado de Derecho, el equilibrio de poderes y el respeto a la institucionalidad democrática, pilares fundamentales para la paz, la justicia y el desarrollo del país.
“Como gremio comprometido con la salud, la ética y la vida, no podemos guardar silencio ante el debilitamiento de las instituciones democráticas, el irrespeto a la Constitución y la concentración de poder que amenaza las libertades y derechos fundamentales del pueblo salvadoreño”, indicó a través de un comunicado.
A la vez, llamó a la ciudadanía a mantenerse informada, vigilante y unida en defensa de la democracia y los derechos humanos, así como a rechazar cualquier intento de imposición autoritaria, por cualquier medio o forma.
El COLMEDES reafirmó su compromiso con la verdad, justicia, paz social y el bienestar del pueblo salvadoreño, «porque no puede haber salud sin libertad, ni desarrollo sin democracia».