Página de inicio » Editorial » ¿Y no que queremos inversión extranjera?

¿Y no que queremos inversión extranjera?

Los diputados de derecha y los analistas empresariales por arte de magia han dejado de cuestionar al Gobierno por la falta de inversionistas extranjeros.

‘El Salvador no tiene rumbo’, han vociferado durante casi cuatro años los dirigentes de la ANEP, los dirigentes y diputados de la derecha, al criticar el bajo crecimiento económico y las pocas inversiones extranjeras.

Pero cuando el Gobierno anuncia que hay empresarios de China Continental interesados en invertir en El Salvador, a esos críticos del Gobierno ya no les interesa que vengan inversionistas extranjeros, y mucho menos que el puerto de La Unión siga sin ser operado, a pesar que ha sido tema de campaña electoral en dos ocasiones.

Los de ARENA, principalmente, han responsabilizado a los dos Gobiernos del FMLN de un supuesto fracaso o desinterés en operar el puerto de La Unión.

A los de ARENA se les ha olvidado, por cierto, que el puerto de La Unión fue construido durante sus dos últimos Gobiernos (Flores y Saca), y que cuando lo construyeron con un préstamo de Japón, no solo lo construyeron mal –por el problema del asolvamiento-, sino que no garantizaron que alguien se interesara en operarlo.

Y cuando el segundo Gobierno del FMLN dice que hay una empresa de China dispuesta a operar ese puerto, y que hay otras empresas que están interesadas en invertir en El Salvador, vienen esos mismos que criticaban la falta de inversión y comienzan a rechazar la inversión de China.

¿En qué quedamos, señores de la ANEP, ARENA y compañía? ¿Quieren o no quieren inversión extranjera en El Salvador? ¿Quieren que el país se desarrolle a partir de la inversión extranjera o quieren que las inversiones internas las sigan dominando un pequeño grupo de oligarcas criollos?

El Gobierno del Presidente Salvador Sánchez Cerén debería impulsar una iniciativa para que la ciudadanía se dé cuenta de quiénes son los que se oponen a la inversión extranjera, de quiénes son los que se oponen a que el país se desarrolle, de quiénes son los que están impidiendo que el salvadoreño común tenga oportunidades de trabajo.

Ver también

¿Guerra contra la corrupción?

Uno de los tres anuncios del presidente Nayib Bukele el primero de junio durante la …

Un Comentario

  1. JPD Control de calidad no es meta china
    JPD El problema de la inversión extranjera es que llegado el momento de haber explotado los recursos nacionales levantan vuelo y se van sin importarles la cola dañina que siempre dejan. Los inversionistas extranjeros vienen a casa por ventajas, beneficios, si en otros lugares les ofreciesen mejor abandonan el presente sin importarles el desempleo, la contaminación ambiental, los edificios quizá destartalados, inservibles, maquinarias chatarra, todo pérdida para la nación.
    JPD Cosas que se ven repetidas: sueldos nada envidiables, áreas nada atractivas ni mejoradas, empleados explotados, áreas de trabajo cuestionables, contaminación de acuíferos y aire, presentistas, nada de atención a futuro, la gerencia no es del lugar, los gobiernos no planifican para cuando los inversionistas golondrinas migren, confabulación entre gobierno e inversionistas voladores, carestías por precios más altos al producto hecho en casa, calidad cuestionable, disposición de sobrantes, acuerdos leoninos, leyes perjudiciales al pueblo, gasto abusivo de agua, despilfarro de energía eléctrica, escases de agua, de energía eléctrica y carestía de ambas para el pueblo…
    JPD En este momento de economía mundial en bancarrota se está viendo la necesidad de más economía doméstica estable con capacidad de exportación. Ejemplo de explotación nacional por inversionistas extranjeros es el uso de computadoras. Nos han fabricado una vida computarizada explotadora e invasiva. Es abusiva la cantidad de dinero en computadoras que seguida se dañan. Las computadoras han ido minando las capacidades y libertades humanas. Hemos ignorado lo nuestro por la promoción capciosa de algo especial e ineludible cuando la verdad es debilitación doméstica en favor de lo desconocido cuestionable.
    JPD Los inversionistas extranjeros, muy especialmente los chinos, traen la intención de beneficiarse, no de beneficiar a otros. China tiene su lista de prioridades gubernamentales, tiene meta política tanto como monetaria en invadir al Nuevo Mundo. China nunca ha defendido primera calidad en sus productos, nunca ha exigido compensación monetaria adecuada a sus trabajadores, siempre ha llevado la meta de sembrar su política que no ha dejado de ser marxista leninista achinada. Argentina, Perú, República Dominicana, Panamá, Venezuela, Nicaragua, son pueblos neo mundistas ya marcados y empezados a recolonizar mediante la inversión extranjera anónima china.