“El proyecto del metrocable tendría en la UES un impacto bastante fuerte, y la afectación sería en la reducción de los espacios físicos que la institución tiene”
Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Por segunda ocasión el Consejo Superior Universitario de la UES negó, con 29 votos, la solicitud del Ministerio de Obras Publicas (MOP), para colocar dentro del Alma Mate, tres postes de paso para el proyecto de metrocable, que contempla el transporte público a través de góndolas.
A principios de año, el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, presentó una solicitud al CSU para que se le autorizara un estudio de suelos al interior del campus universitario, para el proyecto de Metrocable, que conectaría la colonia Zacamil, Mejicanos, con el centro de la capital.
Un miembro del CSU explicó que la principal razón por la cual negaron la solicitud del MOP es porque las torres afectan espacios donde ya funciona la clínica y quirófano veterinario, pasa sobre algunos edificios de la facultad de Agronomía, lo cual, tendría una reducción en los espacios de la universidad.
En Ciencias Agronomicas serían colocadas dos de las tres torres, donde está la cisterna que abastece el suministro de agua a la facultad y una subestación de energía eléctrica, el único ingreso para los vehículos que abastecen de materiales a dicha facultad.
El proyecto de metrocable tendría impacto en las facultades de Ingeniería y Arquitectura, Ciencias Agronómicas, Química y Farmacia y la facultad de Odontología.
“La votación fue unánime, 29 votos de los que estábamos en sesión, ningún votó en abstención y ningún voto en contra, la posición del organismo es que todos los argumentos que fundamentaron el acuerdo anterior se mantienen, la posición es seguir denegando la solicitud, rechazándola por las mismas razones”, detalló el integrante del CSU.
A la vez, sostuvo que el proyecto del metrocable generaría una afectación inmediata y directa en la actividad académica y las proyecciones de desarrollo de la universidad.
El MOP pidió reconsiderar la solicitud, pero el único cambio del primer anteproyecto presentado es mover un poco hacia adelante o atrás la construcción de las torres, aunque manteniendo la misma línea de donde estaba ya definido el paso del cable.
La alternativa dada por el CSU es que construyan esa ruta o línea de paso del metrocacle en la calle Diagonal Universitaria, y bordee el campus del Alma Mater.
A inicios de esta semana el rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, dijo en una entrevista matutina que luego de hacer las valoraciones pertinentes, se llegó a la conclusión de que el impacto del proyecto en la universidad sería bastante fuerte y la principal afectación sería la reducción de los espacios físicos de la institución.
“La instalación del metrocable dentro del campus de la UES sería un distractor que afectaría el proceso de enseñanza-aprendizaje, tendría un impacto en los estudiantes porque las góndolas pasarían sobre los edificios de las facultades, particularmente Ingeniería y Ciencias Agronómicas”, recalcó el rector.
Las organizaciones estudiantiles y movimientos de la UES también se han mostrado en contra de este proyecto porque no se ha explicado ante la comunidad universitaria, sin embargo, la construcción de al menos, tres torres si afectan la infraestructura y espacios de tres facultades y otras zonas del campus.

La construcción de torres y estaciones podría alterar de manera irreversible la arquitectura y el entorno del campus central de la UES, el cual constituye un referente histórico y cultural para el país, la comunidad universitaria tiene derecho a conocer cómo este proyecto podría afectar la infraestructura existente y qué medidas se tomarán para mitigar cualquier daño.
El MOP, en su nueva petición al CSU, destacó que se proponen diferentes alternativas de reubicación para que sean evaluadas, los criterios de implantación de estaciones y pilonas están direccionados a reducir las afectaciones a infraestructura como parqueos, aceras, accesos, y maximizar la integración interurbana, es decir transporte y peatón,
Asimismo, reiteró que la estación E2-UES se encuentra en un espacio público fuera del campus, que beneficia la conexión de estudiantes, docentes y colaboradores con las entradas No. 6 y No. 7 de la Universidad.
La ubicación de esta estación fuera de la UES, busca beneficiar la integración de rutas de buses alimentadoras del distrito de Mejicanos y otros sectores, así como mejorar la oferta de movilidad de residenciales circundantes tales como la Colonia Layco, Colonia El Refugio, Comunidad La Fosa, entre otras.
Además de mejorar el tiempo de traslado entre Mejicanos-UES en 4 minutos, y UES-centro de San Salvador en 8 minutos, los estudiantes, docentes y colaboradores de la Universidad podrán gozar de una tarifa preferencial dentro del sistema de transporte masivo de pasajeros, y así incentivar el uso de un transporte eficiente, limpio y seguro.
Obras Públicas expresó que la implantación de un sistema de transporte por cable, busca conectar nodos de interés, donde la accesibilidad y características del entorno impida o dificulte la implementación de alternativas convencionales de transporte de alta capacidad.
Debe estar conectado para enviar un comentario.