La única excepción fue la alcaldía de Ahuachapán Norte, que alcanzó una nota de 6.4. El resto de las municipalidades fueron reprobadas, destacando San Salvador Este y San Salvador Sur como las peor calificadas, con un 4.5 cada una.
Saúl Méndez
Colaborador
El trabajo de las alcaldías fue el peor evaluado por la población en 2025, con una calificación promedio reprobatoria de 5.13, según una encuesta del Instituto Universitario de Opinión Pública (Iudop) de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas (UCA).
La única excepción fue la alcaldía de Ahuachapán Norte, que alcanzó una nota de 6.4. El resto de las municipalidades fueron reprobadas, destacando San Salvador Este y San Salvador Sur como las peor calificadas, con un 4.5 cada una.
Iliana Álvarez, directora del Iudop, señaló que las alcaldías enfrentan una desaprobación generalizada por parte de la ciudadanía, en un contexto marcado por la escasez de recursos financieros que limita su capacidad de gestión.
Por otra parte, los salvadoreños perciben que la Asamblea Legislativa no representa los intereses de la ciudadanía. La calificación al trabajo del órgano legislativo en este primer año de gestión fue de 6.02, muy cercana al 6.07 registrado el año anterior. No obstante, al ser consultados sobre a quiénes responden las decisiones de los diputados, el 38.2 % de la población considera que representan al presidente, mientras que un 19.9 % cree que actúan en beneficio propio.
Según Álvarez, estos datos reflejan un cambio en la percepción ciudadana respecto a la Asamblea Legislativa. En 2024, solo el 20.5 % opinaba que se favorecían los intereses del presidente Bukele, y un 30.3 % pensaba que los legisladores respondían a sus propios intereses.