Página de inicio » Nacionales » Sismo magnitud 5.4 causa alarma en la población 
Luego del sismo magnitud 5.4 Protección Civil y el Cuerpo de Bomberos verificaron las viviendas en la avenida José Simeón Cañas, departamento de San Miguel, sin reportar ningún daño. Foto Diario Co Latino/@PROCIVILSV

Sismo magnitud 5.4 causa alarma en la población 

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) registró un sismo magnitud 5.4, que causó alarma en la población, y como medida de prevención en algunos edificios del Centro de Gobierno evacuaron al personal.

El temblor ocurrió este 22 de mayo a las 12:32 p. m., frente a la costa de Usulután, 39 kilómetros al suroeste de la bahía de Jiquilisco, con una profundidad de 50 kilómetros.

Posterior al sismo sentido en gran parte del territorio, el Centro de Operaciones de Emergencias de Protección Civil se activó para coordinar cualquier incidente, llevó a cabo un monitoreo preventivo en diferentes puntos del país.

Entre tanto, el Viceministerio de Transporte (VMT) informó que luego del sismo magnitud 5.4 no se registró afectaciones a la red vial en la carretera Panamericana, tramo Los Chorros, donde actualmente trabaja el personal del Ministerio de Obras Públicas (MOP) en varios taludes.

Las autoridades recomendaron a la población que durante un sismo es importante mantener la calma, no salir corriendo; alejarse de objetos que puedan caer como vidrios, espejos, lámparas y estanterías; buscar un lugar seguro. De estar en un lugar al aire libre es necesario alejarse de edificios y líneas eléctricas.

Otras de las recomendaciones es no utilizar el ascensor, y de estar en una zona con aglomeración de personas, permanecer en el lugar y aplicar las medidas de protección.

Actividad sísmica Juayúa

La Red Sísmica de El Salvador reportó una disminución de la actividad sísmica en Juayúa, departamento de Sonsonate, entre las 5:38 p. m. del 17 de mayo y las 10:30 a. m. de este 22 de mayo, se contabilizan 54 sismos; de todos ellos, dos han sido reportados como sentidos por la población, con magnitudes de 2.7 y 2.9 en la escala de Richter.

El sismo sentido de mayor magnitud se registró a las 5:40 p. m. del día 17 de mayo, con una magnitud de 2.9 en la escala de Richter, a una profundidad de 6 kilómetros e intensidad de III en la escala de Mercalli Modificada en Juayúa.

“En las últimas 24 horas se ha registrado solamente un sismo en la zona epicentral, por las características de las señales registradas, el origen de esta actividad sísmica es atribuido a la activación de fallas geológicas en la zona”, señaló el MARN.

Ver también

Resumen de las principales noticias de la tercera semana de junio 2025