Página de inicio » Nacionales » Sindicalistas exigen a la ANEP no oponerse al incremento salarial
Organizaciones sociales se manifiestan en las afueras de Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP), para exigir una revisión y ajuste al salario mínimo. Foto Diario Co Latino/Jorge Rivera

Sindicalistas exigen a la ANEP no oponerse al incremento salarial

@saulomartiinez

Representantes de diversas organizaciones sindicales  se concentraron frente a la Asociación Nacional de la Empresa Privada (ANEP) para
exigirle que no se siga oponiendo al tema del incremento salarial.
Actualmente, here El Salvador registra ocho tipo de salarios mínimos, find por lo que los sindicalistas expresan que ya es tiempo que exista un
solo salario mínimo para quienes laboran en la ciudad y uno para las personas que laboran en el campo.
Santos García, Secretario General  de la Confederación Sindical de Trabajadores y Trabajadoras de El Salvador (CSTS), acompañado de otros
sindicalista presentarán a la ANEP una propuesta al incremento de salario mínimo.

García manifiesta que si bien es cierto este tema es discutido dentro del Consejo Nacional del Salario Mínimo, es la empresa privada la que no permite que el salario sea suficiente.
“Estamos proponiendo que para las personas que trabajan en la capital el salario corresponda a $407.18 centavos y para el caso de la agricultura sea de $298.84 centavos, esta es una propuesta que está elaborada sobre un criterio técnico, basado en datos que contempla en Banco Central de Reserva, en este sentido consideramos que la ANEP puede aprobar estos salarios”, enfatizó García.
Asimismo, consideró injusto que las empresas sigan pagando a sus trabajadores salarios de “hambre” mientras que la misma ANEP en Honduras y Costa Rica cancele excelentes salarios.
En sus consignas los manifestantes expresaban que el salario debe ser sustancial, por lo que se debe hacer una reforma a los precios que actualmente devengan los millones de empleados de El Salvador.

Por lo mismo, la Confederación aseguró que los incrementos salariales deben tener en consideración lo que establece la Constitución de la República en su artículo 39, ordinal segundo, que dice: “Todo trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo, que se fijará periódicamente”.
“Es contradictorio que la ANEP hable de luchar contra la violencia cuando en verdad no refleja muestras para evitar este fenómeno, en este país para que los problemas se superen. Se necesita que se cuente con un salario justo y alcance para vivir de una manera justa, que no solo cubra las necesidades de la canasta básica, sino que cubra las necesidades de educación, salud, vestimenta entre otras”,  detalló Rodrigo Cerritos, representante de (CSTS).
El Producto Interno Bruto (PIB) en El Salvador, del 66% se registra como “ganancias”, mientras que un 22% es destinado a salarios, lo cual no refleja una plena justicia social, segúnel dirigente sindical.
La Confederación Sindical exige a la ANEP un incremento al salario mínimo que cubra las múltiples necesidades que la sociedad salvadoreña tiene, por lo que piden a la empresa privada dejar a un lado los actos de burla y chantaje. Ellos reiteran que estarán realizando diversas acciones de presión, esto con el fin de contribuir a la lucha contra la pobreza y delincuencia.

Ver también

Manuel Flores se inscribe en el FMLN como precandidato a la Presidencia de la República 

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino Manuel Flores y Warner Marroquín se inscribieron esta mañana en el proceso …

2 Comentarios

  1. Recomendaría a los Sres. diputados que prueben vivir con un salario mínimo de un campesino por un período de 6 meses, haber que se sienten, si se aclaran con un salario de hambre darle de comer a sus familias. Para verla mejor, habría que haber vivido la miseria y sentirla en carne propia, de lo contrario el tiempo en la Asamblea se va en puras promesas, mas hoy, la derecha tiene mayoría y la «llave» para decidir sobre el futuro del país. Hay que engalanar nuestro país pagando salarios justos y adaptados al costo de la canasta básica, de lo contrario le estamos «echando mas leña al fuego» del resentimiento y la inconformidad, las maras crecen y se eternizan y no paramos a la criminalidad….

  2. Con los salarios mínimos actuales y que no alcanzan para cubrir todas las necesidades básicas, muchos niños están expuestos a morir de desnutrición, como puede vivir una familia que vive en el campo y que el padre se dedica a la recolección del algodón con un salario mensual de $98.70, esto es para condenarlos a muerte por hambre, así mismo en el sector de recolección de azúcar es de 109.20, en el Agro es de $118.20, Ingenios azucareros $124.20, Recolección del café $129.00, Beneficios de café $171.00, en las Maquilas es de $210.90, el de la Industria es de $246.00, Comercio y Servicios es de $251.70 y en el del Ejecutivo es de $ 300.00, díganme puede alguien vivir dignamente con estos salarios, pregúntenle a un diputado o asesor si puede vivir con estos salarios, o incluso a alguno de sus choferes personales quien gana +o- $l,500.00 al mes.
    Mi sobrina es graduada universitaria en periodismo y trabaja para este mismo periódico, gana $250.00 al mes, esto si que es el colmo y es que todas las empresas son aprovechadas porque considerando la gran necesidad que existe prácticamente las personas están obligadas a aceptar salarios de campesinos, es simplemente como decirles «acepta o muérete de hambre» imagínense estudiar tantos años para aceptar un salario miserable, irrisorio y paupérrimo, y algo más ni siquiera le pagan acceso a los beneficios del seguro social, no te enfermes por favor sobrina o estarás condenada a la muerte. Esto es injusticia al máximo.