Página de inicio » Mundo » Se lanza campaña para combatir la desinformación en América Latina

Se lanza campaña para combatir la desinformación en América Latina

Antonio Valencia / [email protected]

En un contexto donde la desinformación ha tomado un rol protagónico, fortalecida por la polarización en redes sociales y el uso de inteligencia artificial para generar contenido falso, la agencia de comunicación LatAm Intersect lanza una campaña regional dirigida a periodistas de América Latina. La iniciativa comienza con un webinar gratuito, que reunirá a especialistas en verificación de datos y tecnología para discutir herramientas y estrategias que fortalezcan la práctica periodística responsable.

El evento virtual, llamado “Desmontando la desinformación: El poder del fact-checking y el rol del periodista en tiempos de IA”, se llevará a cabo este miércoles 25 de junio a través de Google Meet. Participarán destacados expertos como Ignacio Ferreiro, de Chequeado (Argentina); Daniel Moreno, fundador de Sabueso (México); y Guillermo Salas Dalsaso, consultor en inteligencia artificial (Costa Rica). La actividad busca ofrecer insumos técnicos y éticos a periodistas que enfrentan diariamente el reto de distinguir entre hechos y falsedades.

¿Qué dicen los estudios?

Según el estudio “Fake News – Desinformación en Chile y LatAm”, realizado por Activa y la Worldwide Independent Network of Market Research, un alto porcentaje de personas en la región se enfrenta a noticias falsas casi a diario. Brasil encabeza la lista con un 60%, seguido de Ecuador (58%), Colombia (53%) y Chile (52%). En todos los países analizados, más del 70% de los encuestados considera la desinformación como un problema grave.

LatAm Intersect señala que este será el primero de varios espacios de formación y diálogo que impulsarán en la región, con el fin de crear “Intersecciones de Valor” entre tecnología, ética informativa y libertad de prensa. La campaña no solo pretende alertar sobre el problema, sino también equipar a comunicadores con herramientas de verificación y promover buenas prácticas informativas en el ecosistema digital.

Los periodistas interesados en participar en el webinar pueden inscribirse de forma gratuita escribiendo al correo: [email protected]. La agencia espera que esta iniciativa ayude a reforzar la confianza en el periodismo y fomente una ciudadanía mejor informada en toda América Latina.

 

Ver también

Aeronave con droga decomisada en México provenía de El Salvador

Compartir