Página de inicio » Nacionales » Oposición legislativa considera aberrante y político el caso Ruth López
Ruth Eleonora López es trasladada del Centro Judicial Isidro Menéndez luego que el Juzgado 12° de Paz ordenó detención provisional con instrucción formal. Foto: Diario Co Latino / Archivo. 

Oposición legislativa considera aberrante y político el caso Ruth López

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatio

La oposición en la Asamblea no ha dudado en calificar el caso de Ruth Eleonora López como político, y que la decisión del Juzgado Décimo Segundo de Paz de San Salvador es aberrante.

El diputado Francisco Lira, de Alianza Republicana Nacionalista (ARENA), dijo que “da tristeza” que en El Salvador “haya justicia selectiva”. A juicio del legislador, el caso de Ruth se debe a su lucha contra la corrupción.

Diputado opositor Francisco Lira.

“Una de las 100 mujeres más destacadas a escala de Latinoamérica está pasando prisión sin tener un juicio justo, sin tener la garantía constitucional, y el único pecado que tuvo Ruth López en este país fue denunciar los actos de corrupción, los abusos de poder y las arbitrariedades de este país”, comentó el diputado Lira.

La diputada de ARENA, Marcela Villatoro, consideró como “lamentable” el caso de Ruth y la orden de detención provisional. A juicio de la legisladora, el sistema de justicia “está secuestrado por parte de este gobierno”.

Es de recordar que los magistrados supremos han sido impuestos por el oficialismo; también se han quitado e impuesto jueces para el beneficio de los del poder.

La diputada Villatoro también cuestionó a los fiscales sobre la hora en que fueron a presentar el requerimiento (lunes, cuando ya había finalizado el horario laboral) y no se conoce dónde estuvo detenida.

“Es importante que los salvadoreños le pongamos ojo a estas situaciones. Y es que hoy puede ser Ruth, el día de mañana puede ser cualquier salvadoreño cuyos planteamientos sean contrarios a lo que dice este gobierno. La mayoría de los salvadoreños que no se siente de acuerdo con este gobierno deberían de tener la libertad de expresar y de decir aquellas opiniones sin tener miedo de que prontamente puedan ser perseguidos por la justicia”, comentó Villatoro en declaraciones a la prensa.

A juicio de la legisladora, el caso de Ruth López “es un caso completamente político”. De hecho, la propia Ruth López al salir de la audiencia inicial donde se le decretó detención provisional con instrucción formal, dijo que se consideraba “presa política”.

“Lo mismo con las personas que fueron apresadas los de la Cooperativa El Bosque (Alejandro Henríquez y Ángel Pérez), ya sabemos la situación de ellos también. Y en un sistema democrático lo peor que puede pasar es que los jueces sean utilizados para beneficio político del gobierno”, concluyó la diputada Villatoro.

La diputada Claudia Ortiz, de VAMOS, también consideró que López “ha sido una prominente abogada en  la lucha contra la corrupción, y también defensora de derechos de poblaciones vulnerables”.

A juicio de la legisladora Ortiz, “es totalmente aberrante e injusto” el hecho que, a ella, siendo una voz crítica y una denunciante de corrupción, se le esté aplicando el régimen de excepción.

“A Ruth no se le debería aplicar el régimen de excepción, porque entonces se está aplicando como un criterio de discriminación por su opinión política y eso no debe ser así”, manifestó la diputada Ortiz.

“Todos tenemos que ver cómo actualmente a Ruth, al pastor José Ángel Pérez al abogado Alejandro Henríquez se les ha aplicado el régimen de excepción por expresar libremente su opinión política (o) sus necesidades, en el caso de los líderes de la Comunidad del Bosque, y, entonces, eso deben ser señales alarmantes para la ciudadanía, que estamos a la merced de la autoridad en cualquier momento”, enfatizó Ortiz.

En el caso de Ruth, “a una persona que defiende a los que han sido atropellados por esta administración, se le hace una acusación y no se le brindan todas las categorías que la Constitución dice, ahí hay una grave violación a nuestra Constitución, a los derechos humanos y a los tratados internacionales de los cuales El Salvador es parte”, concluyó Ortiz.

Ver también

Resumen de las principales noticias de la segunda semana de junio 2025