Página de inicio » Nacionales » Oficialismo niega propuesta para impartir materia de salud mental en escuelas públicas

Oficialismo niega propuesta para impartir materia de salud mental en escuelas públicas

Samuel Amaya

@SamuelAmaya98

Nuevas Ideas negó sus votos a una propuesta de la diputada Marcela Villatoro, para que se reforme la currícula escolar para incorporar la asignatura de salud mental, así como un psicólogo por centro educativo. La propuesta no fue apoyada por el oficialismo.

La diputada de Alianza Republicana Nacionalista, Marcela Villatoro, propuso este jueves que se implementara la salud mental como una materia obligatoria en los centros educativos públicos, así mismo que cada uno de estos, tenga permanentemente a un psicólogo. Villatoro argumentó que el acoso escolar y los trastornos en la salud mental afectan significativamente a la niñez y la adolescencia en El Salvador.

La legisladora citó datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental de 2022 elaborado por el Instituto Nacional de Salud. “Hemos visto en niños de 3 a 12 años, que alrededor del 33% presenta conductas como ira, rabietas o peleas. El 70% tienen hiperactividad elevada. El 19% muestra síntomas de estrés postraumático y un 23% ha sufrido de bullying escolar”.

En cuanto a los adolescentes de 13 a 17 años, el 51% padece de ansiedad, el 56% muestra trastorno de pánico, un 43% presentan síntomas de depresión mayor y más del 3% habían tenido pensamientos suicidas.

“¿Por qué les estoy dando estos datos, colegas diputados?, porque debemos darnos cuenta de que tenemos que hacer un cambio dentro de las escuelas; este no debe ser solo verlo desde la forma de hacer una infraestructura mejor, sino cambios reales para apoyar la salud mental de los estudiantes”, señaló Villatoro.

Por ello, dijo la legisladora, y tomando en cuenta las opiniones de psicólogos y psiquiatras, se vuelve necesario implementar la materia de salud mental como una currícula dentro del Ministerio de Educación (MINED) en todas las escuelas, para que se les explique la importancia de cómo cuidar su salud mental y que cuando un alumno sienta afectación, pueda hacer la denuncia y recibir el tratamiento. Para ello, se debe contar con un psicólogo en cada centro educativo.

Esto sería como un apoyo para que “las prácticas que hemos visto en los últimos días, no se repitan, como una niña que se suicidó por una pelea que tuvo con su mamá, que pudo haberse prevenido si desde la escuela hubiese visto que ella tenía conductas suicidas”.

En El Salvador, alrededor de 300 a 400 personas se suicidan al año, concluyó Villatoro como argumento para que la propuesta fuese estudiada en la comisión respectiva; sin embargo, Nuevas Ideas negó sus votos.

Ver también

Cardenal Rosa Chávez por la derogación del régimen de excepción

Compartir        Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El cardenal Gregorio Rosa Chávez reiteró este miércoles el llamado de la …