Mirna Jiménez
Diario Co Latino
El expresidente de la República, decease Mauricio Funes, dijo anoche que el más alto nivel del Órgano Judicial sigue corrompido por el poder político y que se resiste a ser depurado, pese a los cuestionamientos como el lanzado esta semana por el secretario de Estado de los Estados Unidos, John Kerry, en su informe de Derechos Humanos relativo a El Salvador.
Para estar amarrados a este tipo de corrupción proveniente del poder político, dijo el expresidente, no es necesario que los magistrados de la Corte Suprema de Justicia integren algún partido político o se demuestre su militancia partidaria.
“Basta con que sus actuaciones estén determinadas, fuertemente influenciadas por intereses partidarios o por los llamados poderes fácticos del país como es el poder económico, para que se ponga en entredicho la tan cacareada independencia judicial, sobre todo, de la sala de lo constitucional”, afirmó.
El informe sobre El Salvador elaborado por el Gobierno de los Estados Unidos señala que “la abundante corrupción en el sistema judicial salvadoreño contribuye con los altos niveles de impunidad que enfrenta el país”. Añade el reporte que a pesar de que la Corte Suprema de Justicia informó en junio de 2015 que estaba investigando a 106 jueces por presunta mala praxis judicial, solo seis de ellos fueron despedidos de sus cargos y nueve más suspendidos.
De acuerdo con el informe de Estados Unidos la judicatura salvadoreña está afectada por la ineficiencia, la corrupción, las disputas políticas y escasez de recursos.
Funes afirma que a pesar de estas importantes revelaciones del informe sobre la corrupción judicial y sus niveles de impunidad y politización, tanto los grandes medios de comunicación como la gran empresa han hecho caso omiso de estos cuestionamientos y no lo destacaron en sus informaciones.
Más bien, dijo el exgobernante, en las noticias le cambiaron el enfoque para hacer creer que el informe de Derechos Humanos del Gobierno de Estados Unidos se refiere exclusivamente a corrupción dentro del gobierno salvadoreño.
“(Kerry) No dice corrupción en el gobierno, él habla de corrupción generalizada y ahí menciona al sistema de administración de justicia y a las fuerzas de seguridad, el secretario Kerry pone especial énfasis en la corrupción de la justicia y esto tiene que ver directamente con el Órgano Judicial que muy pocas veces es mencionado cuando hablamos del tema delincuencial”, dijo el expresidente.
Esta condescendencia de sectores poderosos con el Órgano Judicial, dijo el exjefe de gobierno, le hace daño al país y contribuye a que el poder judicial se resista a su depuración. “Pasar por alto esta referencia es lo que explica que ni el Órgano Judicial, que es también un poder del Estado, haga esfuerzos por depurarse y por despolitizarse, y que tampoco la ANEP, en tanto gremial empresarial, adquiera conciencia del grave daño que le causa al país seguir siendo algo así como la piedra en el zapato de la gestión gubernamental”, destacó.
Funes manifestó que ha sido la misma Fiscalía General de la República (FGR) la que en los últimos días le ha pedido al poder judicial que actúe en su depuración interna porque estos magistrados no han asumido esa tarea y en lugar de ello se han dedicado a perseguir a exfuncionarios y políticos enemigos de ARENA.
“La misma Fiscalía General de la República le ha pedido a la Corte Suprema de Justicia que colabore más en el proceso de investigación y juzgamiento de jueces sobre los cuales hay sospechas de que han cometido algún tipo de ilícitos”, recalcó.
Por eso, dijo Funes, “el secretario Kerry habla de corrupción judicial en su informe de hace unos días, no se refiere únicamente a la corrupción que pueda ser identificada en el Gobierno Central”
Las evidencias de que el poder judicial en su más alto nivel está corrompido por grupos de poder político, dijo Funes, las están reconociendo los mismos magistrados de la sala de lo constitucional como el juez Edward Sidney Blanco quien en una reciente entrevista confesó que sus decisiones responden a intereses que en opinión del exmandatario “ estan fuera del estado de derecho”.
“En una entrevista de televisión y en otra de radio aceptó que la selección de los investigados por la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia, se ha hecho en base a criterios tan arbitrarios como por ejemplo, el olfato o bien algunas investigaciones periodísticas que han publicado los medios de comunicación o lo que él llama la publicidad o exposición pública del funcionario o exfuncionario en cuestión”, denunció.
Funes dijo ayer que tanto Sidney Blanco como Belarmino Jaime fueron elegidos arbitrariamente para encargarse de seleccionar también de manera arbitraria, a los funcionarios o exfuncionarios a quienes se les investigaría su declaración patrimonial.
“Debería aclarar este señor en qué parte de la ley de Enriquecimiento Ilícito de Funcionarios Públicos o de la Constitución de la República dice que los criterios a utilizar por la sección de Probidad para seleccionar a exfuncionarios o funcionarios en ejercicio, para ser auditados, son los criterios que él ha señalado”, manifestó Funes en relación al magistrado Sidney Blanco.
Funes denunció que ambos magistrados han actuado de manera arbitraria al seleccionar a exfuncionarios de su gobierno y de la administración del expresidente Antonio Saca como sujetos de investigación patrimonial, en tanto que han dejado que el tiempo transcurra en funcionarios del gobierno del expresidente Francisco Flores cuyo período para ser procesados por enriquecimiento ilícito está más cerca de terminar.
El expresidente manifestó que los criterios a utilizar para determinar quiénes son los funcionarios o exfuncionarios a auditar su declaración patrimonial debieron ser definidos por la corte plena de la CSJ, integrada por 15 magistrados, y no dejarle dicha atribución a dos de esos jueces.
“¿Qué corona tienen los magistrados Sidney Blanco y Belarmino Jaime para ser ellos los que decidan a quiénes auditan y a quiénes no, y para ser ellos quienes coordinen y supervisen el trabajo de la sección de Probidad de la Corte Suprema de Justicia?”, se preguntó el ex presidente.
El problema en el pais es que la Mayoria de la Sociedad siguen viviendo en Un sistema de ignorancia Politica Social Impuesto por el poder economico de Una Minoria compue$tas en Familias que se creen los Duen’os del Pais imponiendo,con descaro y crueldad sus Politicas economicas y sociales corronpiendo Siempre todas Las instituciones de la Nacion: la judicial,legislativa,ejecutiva y parte del sector Religioso dejando de Ser Pilares en la Nacion que Esta en Vias de Reconstruir la Democracia Representativa para la Mayoria de la Sociedad
Quiero Aclarar que Esta corruccion en los sistemas que los Goviernan si se puede arreglar
Y pasara cuando aquellos salgan de la Ingnorancia que el verdadero poder lo tenemos cada Cuidadano en la organisacion para defender nuestros mismos intereses politicos sociales de Frente a Nuestras luchas en contra de la Corruccion y ir creando Las bases en la seguridad y prosperidad a Nuestras Futuras Familias al irlos educando en Nuestras vidas en la Politica seremos capases de Elegir Dirigentes para que velen por nuestros intereses.
Sempre hemos tenidos. Alcaldes,Diputados,Jueces,Presidentes,Ministros politicos y Religiosos Charlatanes y Corructos aliados alas Familias poderosas del Pais.
Que ya no los tengan engan’ados.no es solamente el Voto que los Arreglaran Las cosas.
Habra que pasar a otra etapa seria Exigiendo los compromisos por el cual se ha votando en la elecciones. por Nuestra organizacion: de cuadra,barrio,colonia,caserio,canton,minicipio,cuidad.pais
Cuando logremos Esta Responsavilidad con Valor y Decicion.y dejemos la ignorancia y el miedo
Sabremos quienes podran regir Las riendas del Pais y Nosotros vamos a poder sacar y caminar
A Personas que sepan Hacer sus trabajos publicos
Por que el poder lo tenemos Nosotros Como Cuidadanos Educados en Nuestras vidas en lo politico y social en la defensa sin bajar la guardia a Nuestros Intereses de sobrevivencia social.
Es la Nueva Democracia del Futuro «La Democracia de Todos»
No esa Democracia Corructa y cruel que Ellos los imponen.
El Reto es grande pero Valentia la Pena Hacerlo
No los Esta quedando otra Occion.
Y que los poderosos lo sepan.
PARA HECHAR O METER PRESO A TANTO ABOGADO CURRUPTO DENTRO DEL ORGANO JUDICIAL,
ES MAS FÁCL SACARLE PEDOS AL CABALLO DE GERARDO BARRIOS, DADO QUE CUALQUIERA SE
IMAGINA QUE AHÍ SIEMPRE HA HABIDO MAFIAS TAN PODEROSAS, QUE NADIE PODRÁ SACARLOS
DE AHÍ JAMÁS Y ES DEBIDO A QUE ESTÁN PROTEGIDOS POR LOS GRANDES MILLONARIOS DE
ÉSTE PAÍS QUE PARA VARIAR FORMAN PARTE DEL PARTIDO ARENA Y SUS ORGANIZACIONES DE
FACHADA Y PEOR DE CORRUPTAS COMO ANEP, FUSADES, FUNDE, MALIADOS POR LA DEMOCRACIA
ETC. ETC. ME OYERON BIEN ???????????????????
El problema de la corrupcion en El Salvador, desgraciadamente, tiene sus origenes en la misma CSJ debido a que estos señores estan vinculados con la lacra de corruptos de Arena. Es absolutamente necesario comenzar una depuracion del sistema de justicia desde arriba. De nor ser asi, El Salvador seguira siendo una «banana republic».