Página de inicio » Articulos » Francisco y Pepe Mujica

Francisco y Pepe Mujica

Por Leonel Herrera*

Conocí al Papa Francisco y al ex presidente uruguayo Pepe Mujica el mismo día y en el mismo lugar: el 3 de noviembre de 2016, en Roma, durante el 3er Encuentro Internacional de Movimientos Sociales, realizado bajo la consigna de “las tres T” (Tierra, Techo y Trabajo).

Después de que ambos murieron, Francisco el 21 de abril y Pepe el 13 de mayo de este año, llevaba varios días queriendo escribir este textito para recordarlos, hacer honor a su memoria y reivindicar su legado. Se trata de dos personajes grandes, célebres e insustituibles, que aportaron significativamente a la humanidad con su ejemplo, sus enseñanzas y su praxis.

En el memorable encuentro participamos más de 3,000 representantes de organizaciones y movimientos sociales de diversos países y regiones del mundo: Argentina, Brasil, España, Estados Unidos, India, México, Sudáfrica, Vietnam y otros sesenta países de los cinco continentes.

Había líderes de movimientos campesinos, ecologistas, estudiantiles, feministas, pacifistas, de migrantes, entre otros. Yo participé por el movimiento latinoamericano de comunicación popular, en representación de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), organización que tenía el inmenso honor de presidir en aquel momento.

Del Papa Francisco me quedaron grabadas en la memoria sus expresiones de apoyo a las luchas populares y su coincidencia con los objetivos de los movimientos sociales. “Me atrevo a decirles que el futuro de la humanidad está en gran medida en sus manos: en su capacidad de organizarse y de promover alternativas creativas en la búsqueda cotidiana de las tres T: tierra, techo y trabajo”, dijo, durante su intervención en la audiencia realizada en El Vaticano.

“Ustedes, los más humildes, los explotados, los pobres, los que sufren y los excluidos, pueden hacer mucho”, expresó; y llamó a los movimentos populares a luchar por cambios nacionales, regionales y globales. “No se achiquen, ustedes son sembradores de cambios”, sentenció.

De Pepe Mujica recuerdo su derroche de sencillez y humildad, su filosofar sobre la vida y su llamado -especialmente a las juventudes- a “mantener vivo el sueño de cambiar el mundo”. En un panel sobre “pueblos y democracia”, urgió a trabajar por sociedades democráticas, justas e incluyentes, advirtiendo que -si el mundo no cambia el rumbo actual- “la humanidad se irá al carajo”.

Con el ex presidente uruguayo tuve la posibilidad de conversar un breve momento en el comedor, después de un desayuno. Estaba junto a Lucía Topolansky, su compañera de vida y de luchas por la justicia social. Alguien llegó y tomó la fotografía que comparto ahora con las y los lectores de esta columna.

La memoria y el legado de Papa Francisco y del ex presidente Pepe Mujica son imprescindibles en el mundo actual caracterizado por vergonzosos niveles de desigualdad y exclusión, grave destrucción ambiental, nuevas guerras y genocidios, mayor racismo y xenofobia, consumismo exacerbado, mentira y desinformación, escandalosa concentración de la riqueza y la creciente pobreza, marginación y violencia todo nuestro planeta.

Muchas gracias, Papa Francisco y Pepe Mujica.

*Periodista y activista social.

Ver también

Cardenal Rosa Chávez por la derogación del régimen de excepción

Compartir        Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El cardenal Gregorio Rosa Chávez reiteró este miércoles el llamado de la …