Gloria Silvia Orellana
@DiarioCoLatino
La Universidad de El Salvador (UES) aclaró a la comunidad universitaria y a la sociedad salvadoreña en general, que el 24 de mayo fueron notificados por el Ministerio de Hacienda (MH), sobre la transferencia financiera del “complemento del desembolso correspondiente al Rubro 54 del presente mes”, el que se destina al funcionamiento institucional del Alma Mater.
La UES aclaran a la ciudadanía, a través de un comunicado oficial, que la cuenta saldada de 130 millones de dólares es la deuda correspondiente al mes de mayo, que no tiene relación con las declaraciones del presidente Nayib Bukele, en la entrega de una escuela parvularia, sobre un supuesto incremento de presupuesto a esta casa de estudios superiores.
La falta de un presupuesto digno continúa siendo el lastre para la única universidad pública en El Salvador. El pasado 13 de mayo, Juan Rosa Quintanilla, rector de la Universidad de El Salvador, afirmó que el gobierno les entregó más de 25 millones de dólares, que serviría para saldar la deuda que mantenía desde el año 2023.
Este pago de deuda formó parte de la “inyección a la economía” que anunciara el mandatario, el pasado 6 de mayo, cuando divulgó que serían traspasados mil millones de dólares para inversión económica, pero realmente fueron para cancelar deudas a proveedores del Estado.
La UES informó que el Ministro de Hacienda expresó su” interés de garantizar de forma oportuna los desembolsos a partir del mes junio”, en cumplimiento a la Programación de la Ejecución Presupuestaria.
Lo aprobado por la Dirección General de Presupuesto va a permitir dar continuidad a las labores docentes, de investigación y de proyección social de la Universidad de El Salvador (UES), señala el Alma Mater.
En el comunicado, la UES informa que se ha acordado establecer reuniones entre las autoridades de la Universidad de El Salvador y el Ministerio de Hacienda en los próximos días, “con el propósito de explorar mecanismos que aseguren un financiamiento sostenible”.
Esto va a permitir el “desarrollo» progresivo de la Universidad de El Salvador, como la institución esencial para la educación superior pública y del bienestar de El Salvador.
“Reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad universitaria y con el pueblo salvadoreño de seguir defendiendo la educación superior pública, gratuita y de calidad, como un derecho fundamental y un pilar del desarrollo nacional”, puntualizan.