La Asamblea Feminista ha mantenido un rol activo en la defensa de los derechos de las mujeres, enfocándose en la denuncia pública, la incidencia política y la educación feminista para las nuevas generaciones.
Redacción Nacionales
Las mujeres en El Salvador, pese a la lucha por sus derechos, siguen enfrentando múltiples obstáculos, que no logran que este sector avance en disminuir la vulneración de sus necesidades.
De acuerdo a una nota de YSUCA donde entrevistaron a Keyla Cáceres y Roxana Rodríguez, integrantes de la Asamblea Feminista, el contexto actual está marcado por políticas engañosas que buscan proyectar seguridad, pero ocultan graves violaciones evidenciadas en las cifras de feminicidios y el desmantelamiento de instituciones clave en la atención a la violencia de género.
Para esta activistas, en los últimos años ha habido más retrocesos que avances en materia de derechos de las mujeres.
Y si bien existen transformaciones sociales que han ayudado a dejar de normalizar la violencia, el acceso a la justicia sigue siendo un desafío significativo.
«Muchas mujeres no pueden acceder a la justicia por falta de recursos, miedo o desinformación, y las instituciones encargadas de protegerlas han sido debilitadas» dijo Roxana Rodríguez de la Asamblea Feminista.
En el caso de violencia de género, la Asamblea Feminista denuncia que las políticas públicas implementadas han sido insuficientes y, en muchos casos, engañosas. Además, el desmantelamiento de unidades especializadas en la Policía Nacional Civil (PNC) ha dejado a muchas mujeres sin una respuesta adecuada ante situaciones de violencia, dijo Cáceres.
La Asamblea Feminista ha mantenido un rol activo en la defensa de los derechos de las mujeres, enfocándose en la denuncia pública, la incidencia política y la educación feminista para las nuevas generaciones.