“Hoy más que nunca, se requieren ciudadanos que activen el diálogo y frenen la violencia, ajustándonos a ese espíritu de familia y a los acuerdos de paz, que han de avivar los líderes de los gobiernos por todo el orbe”. Víctor CORCOBA HERRERO/ Escritor [email protected] Estamos hambrientos de buenos aconteceres. La puerta oscura del tiempo parece dejarnos sin espacio para el sueño …
Leer artículo completoOtras guerras
Iosu Perales La guerra en Ucrania, resultado inmediato de la invasión rusa es un buen ejemplo del caos bajo el que vivimos. Se produce en territorio europeo y eso nos asusta. La vemos parcialmente en televisión, eso sí con imágenes y narrativas que con frecuencia violentan la verdad. Pero hay otras muchas guerras que no vemos siquiera, pero en las …
Leer artículo completoDEL AUTOGOLPE AL TOQUE DE QUEDA
8Iaac Bigio El 5 de abril ha quedado nuevamente marcado como una fecha especial en la historia peruana. En 1992 Alberto Fujimori se tornó en un dictador y en 2022 Pedro Castillo suspendió las garantías constitucionales. Isaac Bigio. Politólogo economista e historiador con grados y postgrados en la London School of Economics. 1992 y 2022 Hace exactamente 30 años, un …
Leer artículo completoViolencia acá El Salvador (25-27MAR022)
César Ramírez @caralvasalvador 87 muertes durante el fin de semana entre el 25 y 27 de marzo 2022 es el lenguaje de la violencia que vive nuestra nación, así el Estado de Excepción fue implantado el 26 de marzo 2022. La historia de cada ciudadano asesinado causa un daño irreparable a la familia salvadoreña, es una tragedia causada por grupos …
Leer artículo completoEl Gobierno de Bukele está en crisis: ¡es hora de declarar el estado de excepción!
Carlos E. Vela Ingeniero-Científico salvadoreño-americano Desde Washington, DC. Bukele no sabe cómo enfrentar la situación compleja en que se ha auto-sumergido; producto de su incapacidad para gobernar el país hacia una senda de progreso y estabilidad. Por otro lado, no sabe y/o es incapaz de retractarse y rectificar. ¿Qué más queda? ¡Practicar una política verdaderamente siniestra! donde “la cola mueve …
Leer artículo completoLa universidad pública pos-pandemia: la peste de la pedagogía digital (1)
Sociología y otros Demonios (1,102) René Martínez Pineda Desde que las primeras universidades fueron fundadas en la región continental de América Latina (Perú, 1551) el papel de éstas en la sociedad siempre ha sido objeto y sujeto de debates acalorados, dilemas axiológicos viscerales y posturas políticas e ideológicas antagónicas, las que, groso modo, pueden reducirse a dos opciones: mantener, justificar …
Leer artículo completo¡Es tarde, pero es nuestra hora!
Tomado de Agenda Latinoamericana La terrible crisis del covid19 ha derretido de manera súbita la creencia de que no había alternativa para el orden neoliberal que en 2018 había hecho que 26 personas tuvieran más riqueza que la mitad de la población mundial. La situación era tan desesperanzadora que se decía que era más fácil imaginar el final del mundo …
Leer artículo completoLos derechos del niño
José M. Tojeira Al ver policías armados registrando en la calle a niños que van a la escuela, es obligatorio que nos preguntemos por la situación de los derechos del niño en nuestro país. Si a los registros se une el aumento de penas a los menores de edad que cometen algún acto ilegal, o se les quiere juzgar como …
Leer artículo completo