Página de inicio » Nacionales » En el aniversario de su fundación, FMLN reafirma su compromiso de lucha por los pobres
El Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) inició la celebración de su 37 aniversario de fundación con colocación de ofrendas florales en el Monumento a Los Caídos, en el cementerio de la Bermeja. Foto Diario Co latino/Ricardo Chicas Segura.

En el aniversario de su fundación, FMLN reafirma su compromiso de lucha por los pobres

Oscar López
@OscarCoLatino

Dirigentes y simpatizantes del Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) conmemoraron el 37 aniversario de fundación de la ex fuerza guerrillera, ahora convertida en el principal partido político de izquierda de El Salvador.

Nidia Díaz, dirigente del partido de izquierda, comentó que el FMLN se fundó como la “expresión de la madurez de un pueblo”. De igual forma, indicó que se formó debido a la “necesidad histórica” de unidad de las fuerzas revolucionarias.

“Hemos atravesado 37 años de lucha, todas las etapas de lucha social, de lucha político-militar, de lucha diplomática, nos enfrentamos a la dictadura hace 37 años, logramos derrotar cuatro proyectos contra insurgentes y abrimos paso al proceso democrático de este país, al restablecimiento de libertades y derechos”, dijo Díaz.

Por lo que en el marco de la conmemoración del 37 aniversario de su fundación, la dirigente del FMLN externó que “rendimos honor y gloria a los que dieron su vida y que abonaron con su sangre el camino de la transición de la justicia y democracia en este país”.

De igual forma, Gerson Martínez, dirigente del FMLN, expresó que el FMLN “es un partido que llevamos dentro los sueños de nuestro pueblo, las cicatrices de nuestro pueblo, las victorias de nuestro pueblo a lo largo de su historia, representamos convicciones”. Martínez agregó que el FMLN tiene sus orígenes en “patriotas que no tranzaron sus principios, de patriotas que no vendemos a nuestro pueblo, ni por dinero, ni por favores, ni por intereses personales”. El dirigente sostuvo que al iniciar la lucha armada tenían un principio el cual sigue vigente en la actualidad “supeditar cualquier interés personal a los sagrados intereses de nuestro pueblo”. El dirigente del partido de izquierda dijo: “nosotros representamos los intereses de los país, pero dentro de una opción preferencial por los pobres”. Martínez instó a los militantes y funcionarios del partido a ser “siempre servidores públicos”, ya que eso es lo que diferencia al FMLN del resto de políticos.

El FMLN fue creado el 10 de octubre de 1980 como un organismo de coordinación de las cinco organizaciones político-militares que participaron en la guerra civil entre 1980 y 1992, contra el gobierno militar de la época, las cuales se constituyeron en partido político legal a partir de la firma de los Acuerdos de Paz en 1992. Es decir, de las FPL, ERP, RN, PCS-FAL y PRTC. El FMLN tomó su nombre del dirigente comunista Agustín Farabundo Martí (fusilado en el levantamiento campesino de 1932 por la Policía Nacional dirigida por Osmín Aguirre y Salinas durante el Gobierno del general Maximiliano Hernández Martínez), delegado del Socorro Rojo Internacional y uno de los organizadores de la insurrección campesina e indígena de 1932.

Ver también

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 E l joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El hecho se registró en una pasarela de la calle San Antonio Abad en las cercanías de la Universidad de El Salvador, específicamente frente al Instituto Albert Camus. El hecho generó indignación en la opinión pública, ya que las autoridades poco o nada han tratado el tema del suicidio. “Estamos procesando una escena de suicidio sobre la calle San Antonio Abad, San Salvador. Un hombre en condición de calle decidió quitarse la vida”, dijo la institución policial a través de sus redes sociales. La versión institucional de la PNC fue que se trató de un indigente, pero versiones extraoficiales indican que se trató de un estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador. Las autoridades cerraron las calles aledañas generando tráfico vehicular. Sin embargo, lo que generó indignación es la falta de atención que las autoridades brindan sobre el tema, y que incluso rechazan propuestas encaminadas en la atención de la salud mental. Por ejemplo, en marzo del año pasado, Nuevas Ideas negó una reforma a la Ley de Salud Mental, para que se pudiese crear clínicas psicológicas y psiquiátricas en Unidades de Salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en toda institución pública y una línea telefónica 24 horas para las personas que padecen de depresión o ansiedad. Esta propuesta fue hecha por la diputada de ARENA, Marcela Villatoro; y debido a que es de oposición, el oficialismo negó sus votos. En octubre de 2022, la Comisión de Salud mandó al archivo la propuesta de reforma a Ley de Salud Mental. En ese momento, los oficialistas dijeron que esperaban resultados de una encuesta hecha por MINSAL para legislar sobre el tema. En mayo de este año, les presentaron la encuesta, pero a la fecha no hay legislación sobre el tema. “Hoy, una persona se suicidó en una vía pública, una víctima más de los 9 salvadoreños que se quitan la vida (semanalmente). Octubre es el mes de la salud mental. He presentado varias propuestas sobre el tema que son desechadas porque a la Asamblea no le importa. ¿Cuántos muertos más?”, cuestionó la diputada Marcela Villatoro. Sobre este caso, el padre Vicente Chopin dijo que la persona quiso hacerlo público, esto tomando en cuenta que lo hizo en una arteria muy transitada. “Hay muchos más suicidios que no son de carácter público. El que se suicida ha querido dejar un mensaje. Su muerte no es casual, sino causal”, explicó el sacerdote y académico. “Hay suicidios puntuales y hay suicidios prolongados en el tiempo. El suicidio nunca es un acto individual; expresa siempre el estado anímico de una colectividad. La imagen del suicidado es la materialización del estado de ánimo de muchos miembros de esa sociedad. El suicidio es el límite de la existencia histórica (económica, emocional, familiar, etc.) y la posibilidad psicológica de desligarse de todo ello. La muerte aquí se entiende como liberación y olvido eterno”, dijo Chopin a través de X (ex Twitter). Datos del primer trimestre de 2022 del Instituto de Medicina Legal (IML) revelan que un promedio de nueve personas se suicidó por semana a escala nacional. Desde el año 2018 hasta junio de 2022 un total de 2,118 personas se suicidaron en El Salvador, de ese total el 81.54% corresponde a hombres y el 18.46% a mujeres, siendo 2021 el año con mayor reporte de suicidios.

Estudiante de periodismo de la UES presuntamente se suicidó

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El …