Alma Vilches
@AlmaCoLatino
El Consejo Superior Universitario (CSU) de la Universidad de El Salvador (UES) negó este jueves la solicitud del Ministerio de Obras Públicas (MOP) de construir en el campus universitario tres torres para el proyecto de aerocable.
Un miembro del Consejo Superior Universitario dijo que en la discusión el dictamen tuvo cero votos nulos y cero abstenciones, todos, los 31 votos, dieron su voto de rechazo de forma unánime, dijo.
El rector de la UES, Juan Rosa Quintanilla, explicó que en las propuestas de los trabajos por parte del MOP está la construcción de tres torres en el campus universitario, donde pasaría un cable aéreo desde la parte norte hasta el sur oriente, en la Facultad de Odontología.
Las organizaciones estudiantiles, de docentes y profesionales expresaron su preocupación por la falta de espacios de diálogo y consulta sobre este proyecto, pues la comunidad universitaria debe ser protagonista en las decisiones que afectan el presente y futuro de la UES.
Entre las razones para rechazar la solicitud del aerocable está el impacto negativo inmediato sobre la Facultad de Agronomía, la instalación de una de las torres afectaría edificaciones y áreas de estacionamiento que están en uso.
“La decisión del CSU representa el interés de la institución universitaria y del personal administrativo, docente y estudiantil, el proyecto de aerocable o metrocable no se ha dado a conocer ante la comunidad universitaria en ningún aspecto, sin embargo, es un hecho establecido que la construcción de al menos tres torres si afectan la infraestructura y espacios de tres facultades y otras zonas del campus”, expresaron las organizaciones entre ellas, el Movimiento Universitario Pensamiento Crítico.
A la vez, esperan que la decisión institucional mayoritaria desde la UES no sea respondida con el incremento de acciones y planes, que violenten la autonomía universitaria y contra la institucionalidad en su fundamentación constitucional y orgánica.
Se desconoce si la infraestructura del aerocable sería usufructuada por una empresa privada, y cuál es su relación con la UES, o si existirá algún beneficio directo para la institución y la comunidad universitaria, señalan las organizaciones.
La construcción de torres y estaciones podría alterar de manera irreversible la arquitectura y el entorno del campus central de la UES, el cual constituye un referente histórico y cultural para el país.