Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] El verbo querer es de irregularidad propia. Y lo manejamos muy bien. Si hasta los niños nos dicen: “Quiero eso” (nunca quero eso). Las irregularidades de los diferentes verbos son manejadas muy bien por la generalidad de los hablantes pero, y a esto quiero llegar: a veces caemos en trampa. Se los …
Leer artículo completoAprender y aprehender
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] ¿Por qué es importante saber la diferencia? Algo tienen en común las dos palabras pero mientras la primera significa agarrar conocimiento la otra nos dice, agarrar e interiorizar. Aprender poemas con alguna facilidad y recitarlos después como loros es una cosa, pero cuando los aprehendemos y recitamos se nota la diferencia: los …
Leer artículo completoAcentuación. Todas las palabras tienen su acento
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] TE AMO, VIDA MÍA. Te = Tiene su acento natural, ponemos fuerza de voz al pronunciarla pero no se tilda porque es un monosílabo. Amo = el acento o fuerza de voz está en la penúltima sílaba a no se tilda porque es palabra grave o llana y éstas no se tildan …
Leer artículo completoPopulismo: palabra que evoluciona
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] Quien sabe cuando apareció la palabra POPULISMO, pero lo que si podemos afirmar es que en escritos del recién pasado siglo, no era despectiva y su significado era y sigue siendo “lo que se refiere a intereses de los pueblos. La palabra POPULISTA se dio a diversos movimientos políticos que subrayaban así …
Leer artículo completoNo debemos confundir el “si no” con “sino”
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] SINO es conjunción adversativa. Las conjunciones adversativas son: Más, pero, empero, sino, sin embargo, no obstante, a pesar de. El SINO que la solemne gramática nos dice ES CONJUNCIÓN ADVERSATIVA. Pues bien: Hagamos oraciones con esa ADVERSATIVA: –No quiero leche sino chocolate. –No es Juan sino Pedro. –No quiero tratarte mal sino …
Leer artículo completoSororidad ¿una novísima palabra?
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] Sí, a mí me ha parecido “novísima” y creo que para muchos de mis lectores. Tiene una raíz latina muy bonita y acogedora. SORORIDAD viene del latín medieval: “sororitas” Mi fidelidad a la siempre majestuosa Real Academia Española a quien vengo obedeciendo desde hace sesenta años, me hace investigar (y con placer) …
Leer artículo completoConcejo y consejo son palabras parónimas y homófonas
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] Al pronunciarlas se oyen igual, pero se escriben distinto y su significado es diferente. CONCEJO viene del latín “concilium” que significa asamblea. CONSEJO también del latín “consilium” que originalmente significaba dictamen, De la palabra latina CONCILIUM se derivaron dos palabritas: concejo y concilio. No deja de ser interesante escarbar en los diccionarios …
Leer artículo completoBurgués, burguesa, burguesito, burguesía
Josefina Pineda de Márquez Maestra normalista [email protected] No quiero hacer un juego de palabras pero si me parece conveniente que sepamos bien el significado y buen uso de estas palabras. BURGUÉS: Se aplica a la persona que tiende a la estabilidad económica y social y a la comodidad. Con ese significado lo podemos usar: “Ese caballero es todo un …
Leer artículo completo