Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La coordinadora de la Red de Ambientalistas Comunitarios de El Salvador (RACDES), Zulma Larín, informó del trabajo que realiza en varias comunidades con mujeres de la zona rural, lo cual les ayuda a su “idependencia”, gracias a la información y conocimientos de diversos aspectos que tienen que ver con los Derechos Humanos.
“El conocimiento libera cuando descubren y se les ayuda a construir por ellas mismas en sus comunidades”, dijo Larin en el programa Encuentro con Julio Villagrán, en TVX.
La dirigente de RACDES dijo que tienen trabajo en 30 lugares del país, sobre todo en el occidente.
Los programas que desarrolla RACDES en las comunidades también participan los compañeros de las mujeres, como parte de la política de género comunitario, la cual se enfoca en que hombres y mujeres son importantes para el equilibrio del planeta.
“El feminismo comunitario es en función de la familia”, dijo Larín.
Entre los proyectos que desarrollan están el cultivo de chile, papaya, entre otros. Todos los productos son agroeconógicos, es decir, que no utilizan químicos para cultivarlos.
Antes de cultivar, dijo Larín, se les enseña a recuperar la tierra, ya que esta necesita los minerales necesarios como el potasio. “Las mujeres rápido agarran la orientación”, dijo Larín.
Otros de los proyectos desarrollados está el manejo de granjas, para esto reciben insumos, como láminas y otros materiales para que crién pollos, y con ello no solo obtinen huevos, sino también carne”, dijo Larín.
Para desarrollar cualquier proyecto, se parte del conocimiento que las mujeres en la comunidades dominan. Tienen muchos conocimientos, dijo, sobre todos los ancestrales, por eso en algunos casos solo se les enseñan técnicas de cultivo, entre ellos la elaboración de los nutrientes para la tierra.
Todo esto les ayuda al desarrollo humano, dijo Larín, quien comparte con el economista Oscar Cabrera, que la “pobreza en la zona rural tiene rostro de mujer”.