Saúl Martínez
Corresponsal
@DiarioCoLatino
Tras la inauguración de la IV Conferencia Internacional de Financiación para el Desarrollo de las Naciones Unidas, las delegaciones que se encuentran en Sevilla, España, tienen listas las mesas de trabajo para abordar soluciones para el desarrollo sostenible.
Pedro Sánchez, presidente del Gobierno de España, ha sido elegido como el presidente de la Conferencia.
La IV Conferencia se centra en cuatro ejes fundamentales, el primero, resolver los problemas de Financiación para el Desarrollo Sostenible; en segundo, mejorar la arquitectura financiera internacional; tercero, reforzar la confianza en el multilateralismo y cuarto, seguir luchando contra los enemigos comunes y reconocerlos como tales. Sánchez, ha señalado que la reunión que sostendrán a partir de este 30 de junio hasta el 3 de julio será la respuesta para miles de vidas que dependen de las decisiones que tomen las respectivas delegaciones internacionales, quienes se encuentran ante la indiferencia.
El mandatario hizo hincapié que hace una década con la agenda 2030 y la Agenda de Acción se trazó un mapa y un plan para no dejar a nadie atrás.
“Ha llegado la hora de rendir cuentas y no podemos caer en la complacencia, la brecha de financiación para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible se estiman nada más y nada menos que en 4 billones de dólares anuales”, Indicó.
De acuerdo al último informe de Progreso, solo un tercio de las metas evalúables está en camino de cumplirse, 2 de cada 5 familias viven en países que deben invertir más en pagar la deuda; que la educación y la salud, explicó Pedro Sánchez.
Sánchez aprovechó para anunciar que la tarde de este lunes fue lanzada la plataforma “Sevilla para la Acción”, que será un espacio para promover coaliciones multilaterales.
Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, fue claro en decir que actualmente vivimos en un mundo, donde la confianza se está “desmoronando”, y el multilateralismo está bajo atención. Para él, el mundo y la economía están en desaceleración, donde las tensiones comerciales son crecientes y los presupuestos de ayuda están siendo “diezmados”.
“Nueve de los diez países con los indicadores de desarrollo humano más bajos se encuentran actualmente en situación de conflicto”, enfatizó Guterres.
El secretario general explica que el documento del compromiso de Sevilla, es una clara promesa global, que consiste en reparar los recursos, por lo que se espera que se inviertan en las esferas de mayor impacto como: la educación, la salud, la protección social y la energía renovable. Otro de los puntos que señala el documento se plantea en la reparación de la deuda, ya que es insostenible, injusto e inasequible. La inauguración también tuvo la breve participación del Rey Felipe VI, quien expresó que “estamos en un tiempo en que los desafíos son enormes, hay una evidente falta de financiación, la única respuesta posible es la eficacia y que el lenguaje de la eficacia es el que ha de definir está conferencia, y que estará presente en el documento de conclusiones, en el compromiso de Sevilla”.
El evento inaugural de las 10:00 hora europea, ocasionó un fuerte tráfico vehicular en punto de las 7:00 a.m hasta cerca de las 9:30 a.m, las mismas condiciones se esperan para las 17:00 y las 19:00 horas, esto debido a que las delegaciones se trasladan a diferentes zonas de la ciudad hispalense en el marco de la Cumbre.