Página de inicio » Nacionales » Ingrid Escobar explica que su salida del país fue por persecución policial
Ingrid Escobar, directora del Socorro Jurídico Humanitario, se vio obligada a salir del país, al conocer sobre una posible captura arbitraria en su contra. Foto Diario Co Latino/Archivo.

Ingrid Escobar explica que su salida del país fue por persecución policial

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La directora del Socorro Jurídico Humanitario (SJH), Ingrid Escobar, aseguró que se vio obligada a salir del país debido a la persecución. En el mes de mayo obtuvo información que la Policía Nacional Civil (PNC) la quería capturar arbitrariamente, debido a su trabajo en la organización y por ser defensora de los derechos humanos.

“Tuve que tomar una decisión en un momento de enorme vulnerabilidad para mi salud y, además, de persecución policial, política, amenazas en general de parte de muchas personas en redes sociales, no tuve opción más que salir del territorio para no ir a morir dentro del centro penal sin recibir tratamiento médico”, expresó.

Escobar explicó que desde febrero de este año se sometió a una serie de exámenes, diagnósticos, y este mes de junio sería intervenida quirúrgicamente. Debido a que salió del país no pudo seguir su tratamiento, sin embargo, en pocos días será operada en el lugar donde se encuentra autoexiliada.

Con respecto al Socorro Jurídico Humanitario, indicó que la organización sigue funcionando en El Salvador, con el grupo de voluntarios.

Con la comunicación con sistemas de protección internacional se ha elaborado hasta la fecha 3,000 procesos, de los cuales, algunas personas han salido en libertad, explicó Escobar.

Hay aproximadamente 100 procesos penales donde el SJH es parte procesal con los cuatro abogados en el territorio nacional.

“Los compañeros están listos para seguir dando la atención. Desde afuera voy a enfocarme en mi salud, sé que voy a lograr recuperarme y regresar con más fuerzas a El Salvador. En este momento, donde se vive definitivamente una dictadura, que está pasando a ser una tiranía, por el momento no puedo regresar”, explicó Escobar.

Asimismo, dijo tener la esperanza que un día se restablezca el Estado de Derecho y los salvadoreños capturados por cualquier motivo tengan un juicio justo, presunción de inocencia, ser oídos y vencidos en juicio, no ser capturados y detenidos, solamente porque a la inteligencia policial se le ocurre fabricar un delito en diez minutos, lo cual está pasando actualmente.

“Desde afuera vamos a seguir adelante denunciando los actos arbitrarios, los crímenes de lesa humanidad cometidos por el Estado de El Salvador y vamos a llegar hasta el final, hasta donde Dios nos lo permita. Desde aquí voy a luchar para ayudar un poco a minimizar el sufrimiento de los defensores detenidos, y que pronto puedan liberarlos. Creo que en todos los países del mundo me ubican, menos en el que estoy”, enfatizó la abogada defensora de los Derechos Humanos.

A inicios de junio el SJH denunció que agentes de la PNC patrullaban en motos en las afueras de la vivienda de Escobar y sus familiares, lo cual pudo ser captado en las cámaras instaladas en la zona, y es una prueba de la persecución en su contra.

Ver también

Influencia de onda tropical generará lluvias esta tarde

Compartir        Alma Vilches @AlmaCoLatino El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) señaló que debido a …