Página de inicio » Nacionales » EE.UU extiende hasta el 9 de septiembre 2026 el TPS para salvadoreños
Estados Unidos extiende por 18 meses más el TPS para los salvadoreños. Con este permiso, podrán trabajar y residir en el país norteamericano. Foto: DiarioCoLatino/Cortesía.

EE.UU extiende hasta el 9 de septiembre 2026 el TPS para salvadoreños

Samuel Amaya
@SamuelAmaya98

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la extensión del Estatus de Protección Temporal (TPS) por 18 meses para El Salvador. La extensión del TPS será a partir del 10 de marzo de 2025, hasta el 9 de septiembre de 2026, siempre y cuando se cumplan con los requisitos de elegibilidad.

Al respecto, el Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador emitió un comunicado donde informa a los connacionales sobre dicha extensión y pone a disposición la Red Consular en Estados Unidos.

Según dijo el Gobierno de El Salvador, esta nueva ampliación permitirá a los connacionales beneficiados por esta prerrogativa, acceder y registrarse nuevamente al estatus de protección, a partir de la publicación oficial de las autoridades estadounidenses.

Ante dicho anuncio, la Cancillería salvadoreña hizo un llamado a los salvadoreños con TPS a informarse por las vías oficiales para realizar el proceso conforme a los procedimientos indicados por el DHS.

Asimismo, pone a disposición el Consulado Virtual que, a través de llamadas gratuitas al número 1-888-301-1130 y mensajes al WhatsApp (503) 7070-1071, brindará información detallada según los casos y consultas respecto a la ampliación de este programa migratorio.

Además, alertó a los connacionales para que estén atentos y no caigan en estafas o engaños por parte de personas que brindan información incorrecta y solicitan importes económicos no autorizados.

“La comunidad salvadoreña en Estados Unidos puede acercarse al consulado más cercano para conocer más sobre esta extensión y aclarar otras inquietudes relacionadas con el TPS”, finalizó Cancillería.

La embajadora de El Salvador en Estados Unidos, Milena Mayorga, informó que el 17 de enero inicia la reinscripción para más de 200 mil salvadoreños que cuentan con el TPS.

La decisión de extender el TPS se basa, según el documento del Departamento de Seguridad, en las condiciones ambientales y geopolíticas en El Salvador, tales como las lluvias y tormentas generadas en 2023 y 2024 que ha complicado el regreso seguro de los afectados.

Es de contextualizar que el Estatus de Protección Temporal es un programa creado por el Congreso de los Estados Unidos en 1990 para proteger a personas de otros países que son afectadas por desastres naturales o conflictos civiles. El Salvador, por ejemplo, ha tenido en su historia, a civiles que emigran a EEUU por el conflicto de 1980-1992 y los desastres naturales como el terremoto de 2001 y el conflicto entre pandillas. Con el TPS, los migrantes pueden residir y trabajar en territorio norteamericano. Sin embargo, es de aclarar que, esta extensión no permite nuevas solicitudes, es decir, el alcance del programa beneficia solamente a los que ya estaban inscritos.

Ver también

Población acompaña el “No” a la minería metálica en Plantón

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino “Atentar contra la vida, atentar contra la dignidad de un pueblo …