Página de inicio » Nacionales » Asamblea aprueba incorporar $2.1 millones al INCAF

Asamblea aprueba incorporar $2.1 millones al INCAF

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

La Asamblea Legislativa aprobó incorporar $2,177,000 al INCAF a fin de fortalecer el talento humano a través de la implementación de programas de formación especializados que hacen uso del equipamiento necesario para mejorar sus habilidades.

Lo anterior, por medio del proyecto “equipamiento tecnológico especializado para el Centro de Desarrollo Profesional del Instituto Nacional de Capacitación y Formación (INCAF), distrito de llopango, San Salvador”.

Con dicho programa se intervendrá el Centro de Desarrollo Profesional (CDP) y se adquirirán equipos tecnológicos especializados para mejorar los servicios de capacitación y formación que se brindan a los usuarios de esa entidad en áreas como la hidráulica, neumática, mantenimiento industrial, manejo de maquinaria pesada, electricidad y soldaduras.

Para conocer más información del proyecto, los diputados recibieron en la mesa de trabajo a Marlon Herrera, director general de inversión y crédito público del Ministerio de Hacienda, quien aseguró que con el programa se beneficiará a 8,400 personas, entre ellas trabajadores y jóvenes que buscan su primer empleo.

Con los fondos, (salidos del Fondo general) se adquirirán dos robots industriales, dos centros de fresado (máquinas), dos centros de torneado (máquina), dos simuladores de sistemas para neumática, Hidráulica, PCL, dos estaciones de aprendizaje de electricidad, dos cerdas de mantenimiento electromecánico y se realizarán obras para mejorar el Centro de Desarrollo Profesional.

La adquisición de este equipo, según dijeron las autoridades, mejorará el acceso al empleo mediante la formación de competencias, elevación de la calidad y competitividad del talento humano, formación de trabajadores calificados para el crecimiento económico, creación de espacios formativos alineados al mercado laboral y aumento de las oportunidades laborales y de calidad de vida.

“Todo esto parte de estudios iniciales de investigación de mercado que el INCAF ha desarrollado, donde estableció áreas de oportunidades y de inversión y formación”, afirmó Herrera.

El INCAF nació en 2023 con el objetivo de crear formación y capacidad en la población, y que, con esta iniciativa, según afirmó el oficialismo se le brindarán recursos e instrumentos para tener sinergia en el desarrollo que se está teniendo en el país.

También se reformó la Ley de Presupuesto 2025, para incorporar al Ministerio de Agricultura recursos por un monto de $725,000.00, los cuales serán destinados a financiar el programa “Apoyo a la Cadena de Suministros de Productos Agropecuarios para la Comercialización a nivel Nacional”.

Este proyecto permitirá el desarrollo de la cadena de suministros de productos agropecuarios, para la comercialización directa de productos frescos nacionales para incrementar los ingresos de los productores y ofrecer un mejor precio a la población salvadoreña.

Marlon Herrera explicó que esta iniciativa comprende una red de logística para el abastecimiento de los productos agropecuarios en las fincas o parcelas de los pequeños y medianos productores agropecuarios hacia la central de abastos y agromercados que administra el MAG.

Para ello, los recursos se destinarán a la adquisición de equipo como trailers de carga con capacidad de hasta 10 quintales, camiones con capacidad desde 2.5 toneladas hasta 10.5 toneladas, pick ups y el servicio de auditoría del proyecto.

Uno de los beneficios del proyecto es la adquisición de la flota vehicular, que permitirá el traslado de los productos de una manera más ágil, eficiente y directa a los agromercados y Central de Abastos para la población que se abastece en estos establecimientos.

Asimismo, se reducirán los costos asociados al manejo de y distribución de los productos agrícolas debido a la mejora en la logística de transporte desde las fincas o parcelas, hasta los puntos de comercialización beneficiando a los productores con precios competitivos. Además, contribuirá a la dinamización de la economía en zonas agrícolas del país.

Ver también

Cardenal Rosa Chávez por la derogación del régimen de excepción

Compartir        Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El cardenal Gregorio Rosa Chávez reiteró este miércoles el llamado de la …