Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Asociación de Periodistas de El Salvador (APES) denunció que la mañana del martes 24 de junio, custodios y empleados de la Oficina de Prensa del Centro Judicial Isidro Menéndez, restringieron el acceso y la labor periodística de diversos medios de comunicación que dan cobertura al recinto público.
Los periodistas expresaron que la justificación dada por estas restricciones son debido a las «nuevas disposiciones de seguridad» informadas el pasado viernes 20 de junio. Ese día se les comunicó que para ingresar al Centro Judicial, en San Salvador, los custodios requerirían autorización de la Oficina de Prensa.
A pesar de estas disposiciones, ese día se permitió el acceso a los periodistas con normalidad, pero la mañana de este 24 de junio, al intentar ingresar nuevamente al Centro Judicial, los periodistas fueron informados por los custodios que tenían órdenes de parte de la Oficina de Prensa de no permitir su entrada.
Un periodista de La Prensa Gráfica (LPG) contactó al personal de prensa para solicitar la autorización, pero los empleados respondieron que no estaban autorizados para conceder el acceso, y que esa tarea correspondía a Seguridad. En ese momento dijeron que gestionarían el consentimiento con la Jefatura de Seguridad, los periodistas permanecieron un considerable período de tiempo a la espera de poder ingresar.
Estas restricciones ocurren en un contexto donde, en los próximos días, se llevarán a cabo procesos judiciales de interés nacional e internacional, como la audiencia inicial contra el abogado Enrique Anaya, programada, o el juicio contra el exfiscal Luis Martínez, que se desarrollaría este 23 de junio.
“La APES usó canales oficiales para ampliar la información de por qué la institución cambió su política de acceso a medios, y está a la espera de una respuesta. Nos solidarizamos con los periodistas afectados y recordamos que este tipo de coberturas nunca han sido prohibidas a la prensa”, señaló la APES a través de un comunicado.
Asimismo, reiteró su llamado a los agentes de seguridad y empleados públicos del Centro Judicial, para que permitan el ingreso de la prensa y así puedan desarrollar su trabajo en coberturas de interés público.
La APES exhortó a las autoridades pertinentes a permitir el acceso de los medios nacionales e internacionales a estos procesos, y a garantizar el libre ejercicio periodístico en el interior del recinto.
Este 24 de junio, durante la audiencia inicial del abogado constitucionalista, Enrique Anaya, en el Centro Judicial Isidro Menéndez, los periodistas pudieron ingresar bajo un nuevo protocolo de seguridad, el acceso fue en grupos de 5 y el personal de comunicaciones los guió hasta la sala de audiencias.
Además, se colocó un cordón de seguridad fuera de la sala, para evitar que los periodistas se acerquen al abogado Anaya, en una muestra clara de censurar y limitar el trabajo periodístico.