Página de inicio » Nacionales » Alcaldes pueden tomar de los $75 millones para emergencia por lluvias: Hacienda
Alejandro Zelaya -ministro de Hacienda- asegura que no hay ningún inconveniente legal para utilizar fondos del BID para la emergencia por Eta. Foto Diario Co Latino/@SECPrensaSV

Alcaldes pueden tomar de los $75 millones para emergencia por lluvias: Hacienda

Mirna Jiménez
@DiarioCoLatino

El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya dijo este viernes a los alcaldes del país que no hay ningún inconveniente legal en utilizar para la emergencia por la depresión tropical Eta, el dinero de los $75 millones entregado esta semana, por el Gobierno, el cual estaba retenido desde el mes de agosto.

“Si los alcaldes dicen que no pueden usar los $75 millones para atender emergencia de Eta ¿por qué el ejecutivo si puede?”, se preguntó el titular de Hacienda en entrevista con Noticiero Hechos, de canal 12.

La Corporación de Municipalidades de la República de El Salvador (Comures) ha enviado una misiva al ministro Zelaya, en la que le solicitan que les explique si legalmente pueden utilizar de esos fondos para la actual contingencia por lluvias, ya que el decreto legislativo con el que se aprobó ese dinero establece que los $75 millones son para la emergencia provocada por la pandemia de COVID-19 y la reactivación de la economía.

Los alcaldes afirman que en el futuro no quieren ser sancionados por la Corte de Cuentas, por usar dinero público de forma inadecuada y debido a eso necesitan que el funcionario les aclare ese punto.

“Por qué ponen excusas los alcaldes siempre que sea para dar soluciones a la gente”, se preguntó Zelaya respecto a las dudas planteadas por COMURES.

Sin embargo, desde hace varias semanas, el ministro se venía escudando en un argumento legal para no entregar esos $75 millones a las alcaldía para atender la pandemia y reactivar la economía, luego que fueran aprobados por la Asamblea Legislativa.

Según el funcionario, el decreto aprobado por los diputados establece que se tiene que entregar a las comunas el 30 % ($75 millones) de los $250 millones del crédito del BID, pero que los diputados solo  aprobaron $197.4 millones y que el 30 % de ese montó es menor.

Por tal motivo, “no hay base legal para asignar los $75 millones a las alcaldías”, afirmó Zelaya el pasado jueves 29 de octubre.

Por otra parte, el ministro afirmó que la caída de ingresos llegará a los mil millones al cierre del año y que por ello se hace urgente el financiamiento que la Asamblea Legislativa tiene supuestamente retenido desde hace varios meses.

Zelaya desmintió, además, que haya prometido a los alcaldes un adelanto de dos meses del Fodes, y que le ha recalcado a los jefes de comuna que debe priorizar el pago de otras obligaciones como la deuda del país.

El ministro quiere que primero los diputados aprueben los créditos, a petición de los alcaldes para luego entregar a las alcaldías el FODES atrasado.

Agregó que en este momento de pandemia, el país solo puede recurrir a préstamos para enfrentar la baja recaudación por la reducción de la actividad económica y que apenas se han obtenido donaciones de pocas naciones como Estados Unidos y Japón.

No dejó de arremeter control los ediles. “Hay alcaldes, que en el pasado han utilizado el FODES hasta para pagar tarjetas de créditos y hoy están preguntando” criticó el funcionario.

Ver también

Empresas eléctricas de El Salvador investigadas por «estafa agravada»

Por Elder Gómez Las empresas eléctricas de El Salvador han comenzado a ser investigadas por …