Página de inicio » Nacionales » Tribunal ordena instrucción con detención contra Fidel Zavala y líderes de La Floresta
Fidel Zavala con su abogado defensor en sede judicial para enfrentar audiencia inicial en su contra. Foto: Diario Co Latino / Cortesía. 

Tribunal ordena instrucción con detención contra Fidel Zavala y líderes de La Floresta

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador decretó este viernes instrucción por seis meses y detención contras Fidel Zavala y 23 habitantes de la comunidad La Floresta. Zavala es un testimonio de las torturas que se comenten dentro de los centros penales, ya que anteriormente, estuvo detenido por 13 meses.

Para este viernes se tenía previsto la lectura del fallo de parte del Tribunal Quinto contra el Crimen Organizado de San Salvador en el caso La Floresta. Entre los procesados está Fidel Zavala, miembro de UNIDEHC, quien ha denunciado violaciones y torturas dentro de los centros penales.

Zavala es acusado por los delitos de agrupaciones ilícitas, venta ilegal de terrenos y parcelas y usurpación de profesión, supuestamente por hacerse “pasar por abogado”, lo cual la organización niega.

Fidel Zavala y 24 residentes de la Comunidad La Floresta están siendo acusados por la Fiscalía General de la República (FGR) de diversos delitos relacionados a la ocupación de inmuebles en San Juan Opico. Por esto mismo, están siendo procesados los abogados Rudy Joya e Ivania Cruz, también, voceros de la Unidad de Defensa de Derechos Humanos y Comunitarios de El Salvador, solo que ellos en calidad de ausentes.

El Ministerio Público Fiscal había solicitado la detención provisional para los 24 imputados y las medidas sustitutivas de carácter humanitario para una de las procesadas, ya que se encuentra en sus últimos días de embarazo. En el caso de Rosa Araceli Varillas Orellana, se le otorgaron medidas sustitutivas.

En los alegatos, los fiscales expusieron que al otorgar medidas sustitutivas a los imputados, se presenta un “riesgo de fuga”, se obstaculizaría la investigación y se pondría en peligro a los testigos en el caso.

Mientras que la defensa solicitó que el tribunal en cuestión se declarase “incompetente” debido a que no se tratan de acciones de crimen organizado o de pandillas, y pidieron que el caso pase a un juzgado común.

La FGR los acusa de “agrupaciones ilícitas” por el hecho de que los procesados estaban en una estructura con “cohesión delincuencial” y que seguían órdenes de Ivania Cruz y Rudy Joya, quienes fueron considerados por la FGR como “cabecillas”. Ambos no se encuentran en territorio salvadoreño y enfrentan el proceso ausente; ellos y otras dos personas más tendrán la audiencia el 18 de marzo.

La defensa de los procesados señala que la acusación de “agrupaciones ilícitas” no se cumple, ya que los habitantes de la Floresta, no se reunían con un fin delictivo o delincuencial. Sino, para intentar legalizar terrenos donde ellos residían a través de un proceso de prescripción.

Ivania Cruz, de UNIDEHC, sostuvo que a pesar de conocer el peligro que esto representa “el sistema judicial está sometido a la dictadura de Bukele”. “Esto consolida la judicialización de la política, hoy más que nunca es importante alzar la voz por estas injusticias, responsabilizamos a Nayib Bukele de la integridad y vida de Fidel Zavala y los líderes comunitarios”, concluyó.

En el caso La Floresta y Zavala ha quedado claro como la Fiscalía ha “inventado delitos” para perseguir a defensores de los derechos humanos, han dicho otras organizaciones.

Ver también

La inversión educativa es una oportunidad para el desarrollo sostenible en El Salvador

Antonio Valencia / [email protected]  Uno de los desafíos estructurales que aún persisten en El Salvador …