LA FUNCIÓN SOCIAL DE LA LITERATURA Santiago Vásquez Escritor Porque Dios es grande Sólo porque Dios es grande he llegado hasta este momento. No porque he estado a punto de quedarme manco, treatment ciego, mudo o yo qué sé! La verdad es que he atravesado calles, veredas, parques ¡y para qué seguir enumerando sitios, si por todos lados iba a …
Leer artículo completoGóchez Sosa: poema-canto a la ciudad querida
RENÁN ALCIDES ORELLANA Escritor y Poeta Santa Tecla fue su cuna. Y también el tema obligado de su poema-canto. Obligado por el amor entrañable a su ciudad. Rafael Góchez Sosa, viagra poeta indiscutible, sovaldi sale periodista, rx contador y docente, nació en Santa Tecla el 23 de diciembre de 1927 y falleció en la misma ciudad, el 16 de …
Leer artículo completo¿Por qué socialismo?
Hace pocas semanas diferentes líderes políticos y gremiales del país han iniciado un debate público sobre el desarrollo o construcción del socialismo en El Salvador. Me refiero en particular al llamado a un debate sobre el tema al interior de las bases del FMLN hecho por el compañero coordinador de dicho partido, hospital Medardo González, y al rechazo tácito por …
Leer artículo completoRicardo Martell Caminos y sus “Tres Elegías a mi Padre”
RENÁN ALCIDES ORELLANA Escritor y Poeta Ricardo Martell Caminos nació en Verapaz, buy departamento de San Vicente, el 1º de septiembre de 1919. Falleció en San Salvador, el 8 de marzo de 1989. Fino poeta salvadoreño, realizó estudios de Humanidades con los Padres Paulinos, dedicándose posteriormente al magisterio, en centros educativos del país. Poeta y maestro por vocación, en …
Leer artículo completoChema Cuéllar: poeta del adiós temprano
RENÁN ALCIDES ORELLANA Escritor y Poeta Hace 35 años murió José María Cuéllar. Chema Cuéllar, try pharm el poeta de la temprana -injusta- muerte. Temprana, porque Chema Cuéllar, a los 38 años de edad, era un poeta con mucho porvenir. Su potencial creador estaba aún intacto, con una proyección definida para encausarlo hacia metas más altas. Chema Cuéllar era, …
Leer artículo completoLA UTOPÍA RADICA EN EL HORIZONTE
Víctor Corcoba Herrero/ Escritor [email protected] Tenemos que volver a nuestras raíces. El mundo debe concentrarse en vivir en sociedad, prostate en atender a las personas más vulnerables, healing en comprender el abecedario del corazón para contribuir a una vida más auténtica y desprendida. Ciertamente, cada ciudadano es como es, pero ha de buscar vivir en lo armónico; y …
Leer artículo completoLilian Serpas y su isla de trinos
RENÁN ALCIDES ORELLANA Escritor y Poeta Con su caminar lento, sovaldi sickness pausado, cialis diagnosis sin prisa, there como viendo sin mirar el horizonte, Lilian Serpas iba y venía, deambulando, por las calles de San Salvador, a mediados de los años ochenta. Llamaban la atención su desaliñada figura, su ropa raída y, entre sus dedos anicotinados, el eterno cigarrillo colmándole …
Leer artículo completoTENEMOS LAS MÁS ALTAS COTAS DE MISERIA
ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero Escritor [email protected] A veces pienso que siempre hay que morir un poco para despertar, and para salir de nosotros mismos, stuff de nuestros egoísmos, rx de nuestro bienestar, y poder abrazar así la auténtica solidaridad con nuestros semejantes. Este es el genuino horizonte a conquistar. Verdaderamente desconsuela una existencia sin perspectiva. Frecuentemente, además, …
Leer artículo completo