Página de inicio » Opiniones » Cinismo e insolencia de la administración Trump Contra CUBA, visto desde El Salvador

Cinismo e insolencia de la administración Trump Contra CUBA, visto desde El Salvador

Raul Antonio Martinez Garcia

abogado y notario salvadoreño

 La actual política exterior estadounidense adolece de una severa disonancia cognitiva, entiéndase, la incongruencia entre lo que se hace, con la pretendida idea del por qué se hace.

Desde 1962 las Naciones Unidas, demanda al gobierno estadounidense por la eliminación del bloqueo a Cuba. Medida flagrante contra el Pueblo Cubano, justificada según EEUU, por la búsqueda exasperante de imponer su propio concepto “democracia” al sistema cubano.

De igual forma, La presente administración Trump, se ha manifestado abiertamente en contra del llamamiento de la inmensa mayoría de los países del mundo (187) que le exhortan a darle cumplimiento a la Carta de las Naciones Unidas, de la eliminación del bloqueo, así como del respeto de los Derechos de los pueblos a su libre autodeterminación y desarrollo, en este caso a Cuba.

Cínicamente, la Administración Trump en este Fin de semana, recrudeció las medidas del Bloqueo,   firmando un nuevo Memorándum Presidencial de Seguridad Nacional (NSPM), donde según sus propias palabras, busca “restaurar y aumentar la firme política hacia Cuba del primer periodo”, -dicho de otra manera, intensificar la agresión económica contra Cuba-

¿Cómo reaccionaría Trump, si países extranjeros le aplicasen esas mismas medidas, a empresas Estadounidenses? ¿Qué tal si a las empresas de Trump, se le aplicara la misma vara de restricciones?

Las corporaciones estadounidenses invierten desde la consecución de armas de destrucción masiva hasta pañales para bebes, redes sociales, tecnología, etcétera, etcétera, en aras del bienestar privado monopólico, ellas si pueden diversificar su inversión multimillonaria, con total impunidad y falta de control determinan el inquilinato de las políticas del gobierno estadounidense.

La medida económica estadounidense, busca agredir al Grupo de Administración Empresarial S.A. (GAESA) y sus filiales, capital compuesto por diversas inversiones, entre ellas entidades especificas estatales, ¿eso afecta a la SEGURIDAD DE ESTADOS UNIDOS?

A diferencia de los monopolios de USA, el grupo GAESA y sus filiales, sus diversificaciones de inversión como lo son: el turismo, inversiones diversas financieras, importaciones, exportaciones, remesas, sus ganancias y acumulación se direccionan a la inversión social y económica cubana en todos sus ramos, ¿miedo de EEUU, de que se le demuestre que si se puede tener un desarrollo alternativo con sus mismas reglas de mercado?

La narrativa estadounidense justificante de estas medidas, señala sin tener NINGUNA PRUEBA CONTUNDENTE, al gobierno cubano, de muchas cosas; desde que se le da refugio a fugitivos, que este atenta contra la libertad de expresión (el mismo país que reprime las manifestaciones de apoyo a otros países como lo es el caso de Palestina), arrestos arbitrarios, -sin presentar prueba alguna- lo cínico del asunto es que lo señala un país, que se ha caracterizado en reprimir a miles  de migrantes en su propio territorio y de enviar a personas detenidas a cárceles extranjeras sin haber sido condenadas en proceso judicial alguno-

Ocupando una coloquial frase salvadoreña: “la Administración de Trump se pone de pechito”, en su discurso de justificación, reafirmando que Cuba es un país patrocinador del terrorismo, cuando esta administración es cómplice del genocidio en Gaza,  que por ello es justificable cualquier medida de bloqueo y al país más sancionado del mundo, Cuba.

Como broche cínico; restringe la libre circulación del turismo de parte de ciudadanos estadounidenses a Cuba, así como restricciones financieras a las empresas cubanas ¿disonancia del concepto de libertad para sus propios ciudadanos?

A NIVEL DE CONCLUSIONES

El impacto económico se traduce en impacto humano.

El bloqueo es responsable de la gran carestía y precariedad de la economía cubana, por más que se pretenda minimizar o desviar la atención, toda medida que vaya en ese sentido, golpea a la familia cubana, entre lo mucho que hay que señalar ¿Qué importación o exportación puede tener un pueblo con la dimensión de medidas restrictivas que se le impone?

Se debe de puntualizar no solo en la situación en que se vive en Cuba, sino señalar la responsabilidad directa de las políticas de EEUU.

La resistencia constante, es parte de la genética cubana, pero también debe de estar en el ADN internacional, como vocación de humanidad, de buscar desde afuera, la condena a las políticas estadounidenses que transgredan a los pueblos, en este caso al país más sancionado del hemisferio Americano, sino del mundo: Cuba.

La solidaridad exterior debe de encaminarse en burlar esas medidas –dicho desde afuera- las acciones económicas y de cooperación deben de afianzarse, pues si existen estas medidas desesperadas por parte de USA, quiere decir que existe una mayor posibilidad de crecimiento sostenible alternativo con Cuba.

Como Abogado salvadoreño, me convenzo más, que no existe orden internacional que sea sujeto a respetar por parte de EEUU, impera la anarquía y el derecho de la fuerza, pero sabedor de ello, la coherencia ética frente a este atropello es la acción de la verdad y la denuncia, escalando a la luz de las posibilidades del camino trazado, exigir el respeto irrestricto al pueblo y soberanía de Cuba. 

Ver también

“¡NO MATARÁS!… ORDENAN AL-ADI Y JEHOVA”

Compartir        Raúl Palacios “Pero ambos matan: los dioses armados de Medio Oriente” “Al-Adl” —uno de los …