Nayib Bukele celebró el domingo su primer año de gobierno inconstitucional. Pero no solo eso, sino su primer año de mayor represión y utilización del ejército para tal fin. Recordemos lo ocurrido la noche del 12 de mayo, cuando una unidad de la Policía Militar reprimió una manifestación pacífica compuesta por hombres, mujeres y niños. Muchos de los hombres y mujeres de la tercera edad.
Bukele también celebra su primer año inconstitucional con un sistema fiscal y judicial a su servicio. Esto lo podemos demostrar con la resolución del Juzgado Primero de Paz de Santa Tecla, al decretar detención provisional por seis meses contra el joven abogado Alejandro Henríquez y el pastor José Ángel Pérez, acusados por la Fiscalía de los delitos de “Desórdenes públicos” y “resistencia agresiva”.
¿De dónde sacó la Fiscalía los delitos de desórdenes públicos?, si la manifestación del más de centenar de cooperativistas de la Don Bosco era pacífica, y se hizo en un predio donde no interrumpían el tránsito a nadie. Y cuando fueron capturados de forma violenta por la Policía Militar, es decir una unidad del ejército, no agredieron a nadie. Al contrario, los capturados fueron los agredidos.
Otro ejemplo de la Fiscalía y el Sistema de Justicia al servicio de la dictadura de Bukele es la captura de la también joven abogada Ruth Eleonor López, a quien la Fiscalía le inventó el delito de “Peculado”, cuando su cargo como empleada pública no tenía bajo su asignación la custodia de fondos públicos.
Ruth López fue capturada en medio de toda una estrategia perversa de callar las voces incómodas al Bukelismo, y censurar la libertad de expresión.
A los anteriores hay que añadir la captura de Eugenio Chicas, a quien lo acusan del supuesto delito de enriquecimiento ilícito, lo cual, por supuesto, es un invento para justificar la captura y apartar a un hombre con liderazgo e incómodo a la dictadura.
Hace un año, también, fueron capturados los dirigentes de la Alianza El Salvador en Paz, entre ellos Atilio Montalvo, quien fue de la alta dirigencia militar y política de la ex guerrilla del FMLN. Montalvo, conocido en la guerra como comandante Salvador Guerra, también fue parte del grupo de negociadores para ponerle fin al conflicto armado que se mantuvo por más de 12 años.
Montalvo y Pepe son hoy hombres de la tercera edad con muchos padecimientos, sus familiares y abogados han solicitado seguir el proceso en libertad, para que puedan recibir los tratamientos médicos adecuados y de forma oportuna. Por ejemplo, Montalvo necesita semanalmente hemodiálisis y otras atenciones médicas.
Para el gobierno inconstitucional de Bukele, todos estos presos políticos más los que están en el exilio son tarjeta de presentación de que “es el hombre fuerte”, y está dispuesto a aplastar a la oposición independiente de su condición física o edad.
El primer año de gobierno de Bukele también lo expresa con la ineptitud manifiesta. Veamos algunos casos. En la carretera Panamericana, en Los Chorros, prometió una vía ducto, que luego que se le cayeran dos columnas en construcción decidió ampliarla, con lo que fue contra los estudios de antaño, que recomendaban no intervenir la montaña para tal fin, por ser inestable. Allí sigue la montaña demostrando la ineptitud del gobierno.
Hace dos años ofreció reconstruir mil escuelas por año, tres cada día. Y en 2024 sólo reconstruyó 225, algunas solo con pintura o reparaciones menores. Este mes, anunció nuevamente la reconstrucción de las escuelas y ha ofrecido dos escuelas por día.
Bukele prometió sacar al país de la pobreza y en sus primeros cinco años de gobierno constitucional, aumentaron en más 126 mil pobres, más de un millón viven en extrema pobreza. Y esto que ha endeudado al país en más de 12 mil millones de dólares, en solo 6 años, y seguirá endeudándolo.
Bukele celebra un año de inconstitucionalidad, fracasos, represión, violaciones a los derechos humanos y la destrucción paulatina del Estado de Derecho.