Página de inicio » Tres Mil (page 372)

Tres Mil

Venus Ixchel Mejía Venus [in] Victa

Praga A manera de difuminados cronopios en el puente del Malá Strana, sobre el terciopelo índigo del Moldava, estamos vos y yo, hacien­do escala onírica bajo la estoica vigilancia de San Juan Nepomu­ceno con su mueca de angustia. El abrazo polar va disolviéndose entre nuestros abrigos comer­ciantes de caricias. El trémulo vitral del Moldava es una batalla de esgrima, una …

Leer artículo completo

Juana de Asbaje y Ramírez y Clementina Suárez, la historia les hace justicia

Perla Rivera Núñez, Poeta hondureña Es importante reconocer el aporte cultural de nuestras escritoras en el panorama literario e intelectual por muchas razones, una de ellas para que no se nos olvide que estas mujeres rompieron muros para alzar su voz, se enfrentaron a muchos prejuicios y desafiaron las condiciones de la época para hacerse sentir. Hablaremos de dos intelectuales …

Leer artículo completo

Fronteras de la Nueva España Entre Aztlán (NM) y Cuzcatlán (SV) 2

Rafael Lara-Martínez New Mexico Tech [email protected] Desde Comala siempre… Tú nos devuelves vírgenes las horas del pasado… [como si] tuvieras en memoria nuestro olvido. Luis Cernuda II. Desglose Esta vivencia ancestral compartida la glosan el título y el subtítulo de la conferencia en curso. Prosiguiendo la idea agustiniana del tiempo, me muevo del presente hacia el pasado al retroceder esa …

Leer artículo completo

Cómo hablamos los salvadoreños: una aproximación etnolingüistica

Julio Blanco,  Antropólogo infieri Maje Meza (2015) ilustra la palabra en dos categorías: como adjetivo «tonto, aguacate, pasmado, sobado» y como individuo cualquiera «masucho, cabrón o chero». A continuación, se presentan las secciones transcritas de las conversaciones de los diferentes sujetos: (1)¡Hey maje me la estás posteando! va y viene el maje y me dice y le da vuelta él …

Leer artículo completo

LA POESÍA Y SU CARTA ROBADA

Álvaro Rivera Larios, Escritor Edgar Allan Poe dejó escrito un ensayo sobre la forma en que componía sus versos. Este ensayo lo desmintió un T. S. Eliot sorprendido de que las ideas de Poe influyeran tanto a Baudelaire y los simbolistas. Eliot ofrece ejemplos de la poesía de Poe que no se ajustan a lo que Poe predica en su …

Leer artículo completo

En el concierto

Mauricio Vallejo Márquez, Escritor y coordinador Suplemento 3000   Al menos dos veces por semana, mi abuela me anunciaban que tenía que prepararme para ir a un concierto de la sinfónica. Era tan habitual y ameno para mí que casi podía decir que era motivo de fiesta. La música clásica siempre estuvo presente en el hogar de mis abuelos maternos, …

Leer artículo completo

Tradición clásica: Kavafis, Dylan Thomas, Borges

César Ramírez Caralvá, Escritor y fundador Suplemento 3000 Constantino Kavafis fue un poeta griego, de notable influencia en el Siglo XX, junto a otros escritores su obra yace en el camino de los clásicos helénicos, tendencia que se diferencia de los románticos. Un fragmento de su poema Ítaca: «Cuando emprendas tu viaje a Ítaca/ pide que el camino sea largo,/ …

Leer artículo completo

Vivir libres de temor

Álvaro Darío Lara, Escritor y poeta   El diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, define con toda propiedad, en su primera y segunda acepción, el vocablo «temor», de esta manera: «1.m. Pasión del ánimo, que hace huir o  rehusar aquello que se considera dañoso, arriesgado o peligroso. 2.m. Presunción o sospecha». Vivimos constantemente llenos de temores (generalmente infundados), y que se traducen en una infelicidad cotidiana, que puede tornarse obsesiva. …

Leer artículo completo