Alma Vilches
@AlmaCoLatino
Las intensas lluvias registradas en las últimas horas por la tormenta tropical Erick, se reportan estragos en diferentes puntos del país, entre ellos, árboles caídos, deslizamientos, inundaciones, colapso de puente, y quebradas desbordadas.
El puente de la entrada de Villa Lourdes, en Colón, La Libertad, cedió tras la crecida del río Colón, junto al puente colapsó de la tubería de aguas lluvias y agua potable.
La entrada principal de la colonia quedó inhabilitada para el paso peatonal y vehicular hasta nuevo aviso, los conductores deberán rutas alternas.
En el barrio La Vega y colonia Madriza, del distrito de Colón, La Libertad Oeste, cinco familias fueron evacuadas al albergue «Salón de Usos Múltiples» de ese municipio donde recibieron atención.
Tras últimas lluvias, la alcaldía de San Salvador reportó 65 personas evacuadas y llevadas a tres albergues activos.
Además, la comuna registró siete desbordamientos, 15 calles y 15 viviendas inundadas, un deslizamiento y una vivienda colapsada.

Las fuertes lluvias provocaron el colapso parcial de varias viviendas en la comunidad Nueva Israel, en San Salvador. Personal de Desechos Sólidos removió los escombros y llevó a cabo una limpieza en la zona.
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN) indicó que la tormenta tropical Erick, ubicada al suroeste de las costas de Guatemala, se desplazará hacia el noroeste e inducirá un acercamiento de la Zona de Convergencia Intertropical (ZCIT) hacia la costa salvadoreña, lo que a su vez generará más aporte de humedad que implica lluvias.
Además, una onda tropical se sitúa sobre Guatemala y también influirá en las lluvias. Estas condiciones generarán chubascos y tormentas con intensidad variable a escala nacional, y con énfasis en la zona costera hasta el miércoles 18 de junio; el resto de la semana las lluvias serán las típicas de la época.
El Clima para el miércoles
Para este miércoles 18 de junio se esperan lluvias de forma intermitente y algunas tormentas puntuales en la zona costera y cercanías de la cordillera volcánica.
Durante la mañana se mantendrá la posibilidad de lluvias de forma intermitente en la zona costera, cordillera volcánica y cercanías, con énfasis en la zona central y occidental.
“En la tarde se esperan lluvias y tormentas un poco más organizadas en todo el territorio nacional, con énfasis en la zona montañosa norte, zona central y occidental.
Por la noche continuarán las lluvias en la zona montañosa norte y en la zona central y occidental”, enfatizó el MARN.
La madrugada del jueves 19 de junio se esperan lluvias puntuales en la zona costera y cercanías de la cordillera volcánica de la zona occidental.
En la mañana del jueves el cielo estará poco nublado, pero en horas cercanas al mediodía se tendrán lluvias puntuales en la cordillera volcánica.
En la tarde y noche es posible lluvias y tormentas a lo largo de la cadena volcánica y en la zona montañosa norte, zona central y paracentral.
Medio Ambiente señaló que se mantiene vigilancia por deslizamientos y caída de rocas que pueden afectar poblados y carreteras en cercanías de laderas en los distritos de Apaneca, Juayúa, Salcoatitán, Nahuizalco, Sonzacate, y Concepción de Ataco; con énfasis en calle entre Sonzacate y Los Naranjos, y Ruta de Las Flores entre Nahuizalco y Concepción de Ataco.

Alerta amarilla
La Dirección General de Protección Civil emitió alerta amarilla por el incremento de lluvias debido a la ZICT, tormenta tropical Erick y una onda presión, provocando un incremento en las precipitaciones y tormentas en todo el país.
Las comisiones departamentales y municipales de todo el país deberán hacer un monitoreo territorial cada 6 horas o dependiendo de las necesidades.
Deben, además, hacer Evaluaciones de Daños y Necesidades (EDAN) de ser requerido; identificar las zonas de riesgo de anegamientos, inundaciones, deslaves o derrumbes por la acumulación de lluvias, y tomar las medidas preventivas adecuadas.
Asimismo, determinar las zonas de riesgo por la caída de ramas, árboles, vallas publicitarias, postes del tendido eléctrico por los vientos asociados a tormentas, y considerar las acciones más apropiadas.
Protección Civil pidió a la población evitar cruzar ríos, quebradas o cualquier corriente de agua que se genere durante las lluvias o tormentas y posterior a ellas, debido a la probabilidad de arrastre.
Debe estar conectado para enviar un comentario.