Página de inicio » Nacionales » Si el presidente quiere poner un penal, “póngalo en Nuevo Cuscatlán”: Padre Vicente Chopin
El sacerdote Juan Vicente Chopin muestra su desacuerdo por la construcción de un nuevo centro penal en Tecoluca, San Vicente, ya que esta no es la solución al problema de las pandillas. Foto Diario Co Latino/@InformaTVX.

Si el presidente quiere poner un penal, “póngalo en Nuevo Cuscatlán”: Padre Vicente Chopin

Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino

“Las pandillas es un tema complejo, no hay suficientes cárceles en el país. En San Vicente nos gusta la cultura, si el presidente quiere poner un penal, póngalo en Nuevo Cuscatlán, nosotros queremos universidades”, fue el mensaje que el sacerdote Juan Vicente Chopin envió al presidente de la República Nayib Bukele, por la construcción del centro penal en Tecoluca.

A criterio del religioso, el hecho de no construir cárceles en zonas de alta plusvalía demuestra que en el país hay ciudadanos de una y otra categoría. La construcción del centro penal está avanzada, lo cual traerá un deterioro ambiental por la destrucción de recursos ecológicos, sumado a que en las cercanías construirán negocios dedicados a la venta de productos para los detenidos.

Consideró que este país no va a salir adelante con cárceles, se necesitan universidades, por lo cual, sería de más provecho invertir ese dinero destinado al centro penal, para formar médicos e ingenieros que son tan necesarios en el país. La población de Tecoluca, en San Vicente, no se pronuncia por miedo, pues debido al Régimen de Excepción temen ser capturados.

“El pueblo muchas veces se confunde, piensa que los intereses de la cúpula son los mismos de la base, el pragmatismo político es fatal, es un problema muy serio, quiere decir que los niveles sociales pierden la esperanza y entran en crisis”, manifestó el académico y padre Chopin.

Asimismo, señaló que en el país el populismo inició con Saca quien no gobernó ni con la Biblia ni con la Constitución, la Constitución conecta ciudadanos y la Biblia a creyentes, porque estaba persuadiendo a la población para que lo apoyara, lo cual hacen los políticos inteligentes, incluso los actuales.
Agregó que el oficialismo hoy en día identifica un problema sentido por la población y hace propuestas para solucionarlo, a esa propuesta le pone un aparato mediático para mantenerlo, el problema está a futuro cuando no se resuelve.

“Los problemas de país no los resuelve un mesías, hay problemas complejos. Actualmente se le está haciendo pensar a la población que han sido intervenido cuando solo se está haciendo parcialmente”, afirmó.

A la vez, externó que en el centro histórico de San Salvador la seguridad ha mejorado, sin embargo, no se sabe hasta cuándo durará, posiblemente hasta que este vigente el régimen de excepción, pues hasta el último año siempre se ha pagado renta por los locales, aunque destacó que la parte de infraestructural está mejorada.

Ver también

El Salvador bajo “Alerta Roja” por lluvias

Gloria Silvia Orellana @DiarioCoLatino Ante la intensidad de las lluvias la Dirección de Protección Civil …