Página de inicio » Nacionales » Sala admite demanda de inconstitucionalidad en contra de nombramiento de presidente TSE

Sala admite demanda de inconstitucionalidad en contra de nombramiento de presidente TSE

@BeatrizCoLatino

La Sala de lo Constitucional de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) notificó este mediodía que admitió una demanda de inconstitucionalidad con el decreto que permitió el nombramiento del Presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Eugenio Chicas.

De acuerdo a los magistrados aceptan la demanda ante «la posible vulneración al principio de independencia jurisdiccional del Tribunal Supremo Electoral, and contenido en los arts. 85, mind 172 inc. 3°, 208 inc. 1° y 218 de la Constitución».

En la demanda se plantea que el Presidente tiene vínculos director con el partido Frente Farabundo Martí para la Liberación (FMLN), incluso que tuvo cargos dentro de la Comisión Política de ese partido y que fue diputado por varios periodos.

La demandante menciona que «dado que el TSE es un órgano estatal que ejerce potestad de juzgar los casos que son sometidos a su conocimiento, a fin de garantizar su independencia, imparcialidad y transparencia, es necesario que sus magistrados carezcan de afiliación partidaria».

La existencia de este vínculo significaría «un obstáculo para la realización del interés general implícito en su principal función, ya sea por favorecer a los mismos partidos o ejercer deficientemente las competencias que se atribuyen».

Luego de aceptar la demanda la Sala tendrá que analizar y decidir si el nombramiento del funcionario es inconstitucional o no.

Ver también

EUA señala que en régimen de excepción se han cometido violaciones a DDHH

Redacción Nacionales @DiarioCoLatino El Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer su …

7 Comentarios

  1. HERBERT DANILO VEGA CRUZ

    PERSONALMENTE NO ME GUSTA QUE SE RELACIONE EN LA DEMANDA EL ART. 172 INC. 3o. CN., PORQUE LA JURISDICCIÓN ELECTORAL ES DIFERENTE A LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA DEL ÓRGANO JUDICIAL. TAMPOCO ME GUSTA EL ART 85 CN, ME PARECE MÁS EL ART. 86 INC. ÚLTIMO CN.. SE PUEDE APLICAR LA JURISPRUDENCIA DE LA SALA DE LO CONSTITUCIONAL E INVOCAR EL ART 186 INC 5o. CN SOBRE LA INDEPENDENCIA JUDICIAL; PERO, NO VEO LA RELACIÓN, YA QUE SON DOS CAPÍTULOS DIFERENTES DE LA CONSTITUCIÓN. ME PARECE ADECUADO INVOCAR LOS ARTS. 208 Y 218 CN., RELACIONADO CON EL ART.186 INC. 5o. Y 86 INC. ÚLTIMO CN.

  2. HERBERT DANILO VEGA CRUZ

    ¡¡¡¡¡¡¡¡AAAAAAAAAHHHHH, JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA,JA…… JA,JA,JA,JA, JA,JA,A,JA,JA,JA,!!!!!!!!1

  3. La Sala de lo Constitucionalidad admite demandas absurdas, todo mundo y raymundo sabe que tres partidos políticos proponen ternas al cargo y que el Presidente del TSE le corresponde al partido ganador.
    No entiendo por qué se hacen bola solo para generar sosobra en los políticos, lo cual ellos de la SC quieren mandar. Les digo no se metan en lo que no les incumbe, el pueblo es sabio y al menos 2 tendrán que salir este año,que son Rodolfo González y Belarmino Jaime, ambos ingresaron ilegal a la CSJ no figuraban en los listados, tengan verguenza, parasitos, además González verguió a su mujer y está demandado en un Juzgado de familia y Jaime fue apoderado de Cristiani. Afuera estos dos estúpidos y corruptos que no saben lo que hacen, son capaces de llevar a un baño de sangre a este pueblo, claro tienen mentes areneras, sin conciencia. He dicho.

  4. !!bueno y a estos senores areneros quien los puede quitar,porque los deben de quitar,puesto que para nadie es un secreto que son grandes ARENEROS !!

  5. Dr. Mario Edgardo Magaña

    Vaya criterio que usan estos señores de la CSJ para admitir esta demanda! Me gustaria saber donde van a encontrar a una persona apolitica en toda la sociedad salvadoreña! Dos de ellos mismos son miembros del nefasto partida Arena! Como se dice en ingles, «give me a break, be real!»

  6. El Artículo 208 de la Constitución Política de la República de El Salvador establece:»…..Tres de ellos de cada una de las ternas propuestas por los tres partidos políticos o coaliciones legales que hayan obtenido mayor número de votos en la última elección presidencial…….El Magistrado Presidente será el propuesto por el partido o coalición legal que obtuvo el mayor número de votos en la última elección presidencial. … Creen los Honorables Magistrados de la CSJ que el FMLN, que fue el partido que obtuvo más votos en la elección del 2009, iba a proponer a Robertío D`abuisson o a Gloria Salguero Gross u otroas personalidades de esa talla,