Página de inicio » Mundo » Rusia responderá a sanciones de Estados Unidos

Rusia responderá a sanciones de Estados Unidos

RT / AFP

Rusia responderá «seguro» a las nuevas sanciones de Estados Unidos en su contra, incluidas las posibles medidas de restricción en contra del proyecto del gasoducto Nord Stream 2, y las tendrá en cuenta al establecer relaciones futuras con Washington, ha aseverado el domingo el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguéi Lavrov.

«Responderemos a las sanciones, pero de tal modo que nos permita no perjudicarnos a nosotros mismos», ha constatado el ministro.

Además, Lavrov ha señalado que nunca había pensado que los legisladores estadounidenses adoptarían medidas que los desacreditan como «políticos serios».

«Para mí, esta es una situación muy difícil de entender, porque a la mayoría de estos congresistas, miembros de la Cámara de Representantes, senadores, principalmente del Partido Demócrata, los conocía a distancia o directamente», ha aseverado.

«Nunca pensé que los políticos podrían llegar a tomar este tipo de decisiones que no honran a los políticos serios», concluyó.

-Gasoducto se completará –

La instalación del gasoducto ruso Nord Stream 2 se completará pese a las sanciones de Estados Unidos contra las empresas asociadas a su construcción, aseguró Lavrov.

«Estoy convencido de que el Nord Stream 2 y TurkStream existirán. TurkStream será habilitado en, literalmente, 2-3 semanas», declaró durante un programa de la cadena pública Parvy Kanal, difundido este domingo por la noche, pero del que las agencias rusas filtraron algunos fragmentos.

Haciendo alusión específicamente al Nord Stream 2, el ministro de Relaciones Exteriores consideró que «los europeos entienden sus intereses económicos» y son conscientes de «su seguridad energética a largo plazo».

«Fueron humillados. Pero hemos oído palabras, sobre todo de Berlín, que muestran que nuestros socios europeos conservan su autoestima», añadió Lavrov.

Prácticamente terminado, el Nord Stream 2 permitirá que se duplique el suministro directo de gas natural ruso hacia Europa Occidental a través del mar Báltico, hasta Alemania.

El gasoducto turco-ruso TurkStream, que pasa por el mar Negro, será inaugurado en enero por Vladimir Putin y Recep Tayyip Erdogan. Uno de los conductos está destinado a Turquía y el otro, al sureste de Europa.

¿Qué exige Estados Unidos?

El 21 de diciembre, Washington aprobó nuevas sanciones contra Moscú en el marco de la ley de presupuesto para la Defensa.

Un párrafo de esta norma denominado ‘Sobre la protección de la seguridad energética de Europa’ prevé sanciones contra los gasoductos Nord Stream 2 y Turk Stream, que deben hacer llegar gas ruso a Europa. Así, Estados Unidos exige que las empresas que construyen dichos gasoductos detengan inmediatamente sus actividades.

La empresa suiza Allseas, que trabajaba en la instalación de la tubería del gasoducto Nord Stream 2, en vísperas de la aprobación de la ley de presupuesto de Estados Unidos comunicó que suspende su participación en el proyecto por la amenaza de sanciones de Washington.

Por otro lado, el Gobierno de Alemania declaró al respecto que «rechaza esas sanciones extraterritoriales» dirigidas «contra empresas alemanas y europeas».

En este sentido, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia comentó que Rusia «desde ya hace mucho» está acostumbrada a las medidas de restricción de Washington, pero observa «con interés cómo Estados Unidos cruza una línea histórica en la política exterior, comenzando a imponer sanciones […] contra sus propios aliados».

«En Washington decidieron que por el bien de las ambiciones geopolíticas y el beneficio comercial no hay que tener lástima de nadie, ni siquiera de sus socios más cercanos de la OTAN», reza el comunicado.

Ver también

Biden fustiga actitud de Trump ante veredicto de culpabilidad

Washington/(Prensa Latina El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, consideró este viernes imprudente, peligroso e …