@BeatrizCoLatino
Las organizaciones feministas, view aglutinadas en la Concertación Feminista “Prudencia Ayala”, exigieron paridad en el gabinete de gobierno del Presidente electo, Salvador Sánchez Cerén.
A poco más de un mes para que Sánchez Cerén tome posesión, se han nombrado algunos de los funcionarios que asumirán en el gabinete, pero la mayoría son hombres.
El Presidente solo nombró hasta hoy a Lina Polh como ministra de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MANR) y se menciona para Ministra de Salud a Violeta Menjívar, nombramientos que son muy pocos para la representación de mujeres en el país, que son más del 50% de la población.
América Romualdo, de la Concertación, aseguró que el nuevo gobierno debe tomar en cuenta currículos de mujeres, ya que si hay mujeres preparadas para asumir las carteras de gobierno y ejercer un buen papel.
Romualdo señaló que hasta hoy se tienen indicios negativos y todo a punta a que “se va excluir a las mujeres del poder de decisión” en el gabinete gestión 2014-2019.
“Eso es injusto para las mujeres salvadoreñas, por eso estamos pidiendo paridad en el gabinete. Tienen que reformar las formas en las que están valorando el currículo, que pidan a las mujeres que presenten su currículo” exhortó la Feminista.
Según los datos, las administraciones con mayor presencia de mujeres desde 1989 hasta el 2014, han sido la administración del ex presidente Antonio Saca y el presidente Mauricio Funes.
En la administración de Saca se nombró como vicepresidenta a una mujer, a cinco como ministras, nueve como viceministras; en el gobierno de Funes dos ministras y cinco viceministras.
Ima Girola, también de la Concertación, dejó claro que no están haciendo una petición o una solicitud, solo se está reflejando y evidenciando como se está manejando y bajo qué criterio se siguen manejando las decisiones para la estructuración del gabinete, y de puestos claves como las subsecretarías.
Para el próximo gobierno, los ministerios de más peso y responsabilidad estarán bajo el mando de hombres, como el ministerio de Economía, Hacienda, MOP y Relaciones Exteriores, manifiestan. Asimismo, las Secretarías de Diálogo, Privada y Técnica, algo que deja en evidencia que no se tiene confianza en delegar a una mujer tal cargo.
“No es de un simple posicionamiento numérico del que estamos hablando, estamos hablando de una visión que llegue a representar verdaderamente y real los intereses de las mujeres”, señaló.
Ambas feministas, recordaron que será el gobierno del Presidente Sánchez Cerén tendrá que implementar la Ley de Igual, trasversalizar la igualdad en todas las políticas nacionales y sería una “gran debilidad si no hay mujeres en el gabinete que puedan decidir sobre el rumbo del país”.
Las feministas recuerdan que son los ministros o ministras las que toman las “decisiones” en conjunto con el Presidente y los viceministros o viceministras no “tienen poder de las decisiones del rumbo de las políticas públicas”.
Recalcaron que todavía está en puerta el nombramiento de los titulares del Ministerio de Justicia y Seguridad, PNC, Gobernación, Educación, Defensa, Trabajo, Agricultura y Ganadería y las autónomas, para las cuales bien podría ser nombradas más mujeres.
¡Muy bien dicho y hecho mujeres salvadoreñas! Exijan a la parte masculina de la población que tome en cuenta a la parte femenina que es a quien más le debe la vida y por quien están vivos ahora gozando del poder. Asi como lloraban de pequeños por su mamita a la hora que tenían hambre, cuando tenían un dolorcito o cuando se ensuciaban los pañales, asi que las tomen en cuenta y les permitan participar en la dirección del país. Yo como hombre pienso que así como nos criaron a nosotros así también están más que capacitadas para dirigir las riendas de la nación. (Y a quienes puedan pensar que es ridiculo comparar la crianza de los hijos con la direccion politica de un pais, yo les diria que esa reaccion es simplemente machista.) Yo en lo personal creo que el mundo está como está porque la mayoría de sus dirigentes son hombres. Si hubiera un balance de mitad de hombres y mitad de mujeres en todos los puestos claves de la sociedad, otro gallo nos cantaría. Y además es justicia elemental, nada más ni nada menos.