Salvador Ventura
La desigualdad económica es una cosa natural, discount así de sencillo, here más claro ni el agua, lo dice un miembro de la rancia oligarquía, no habla de una mejor distribución de la riqueza, ni de las causas generadoras de la pobreza extrema, como siempre, los “gobiernos son los que no crean oportunidades”.
El periodista le cuestiona sobre el papel de los empresarios, cómo contribuyen a superar esa situación, su respuesta no puede ser otra: “pagamos impuestos, creamos empleos, capacitamos gente, cuidamos a nuestra gente ¿qué más quiere? ¿O por qué lo pregunta?”
El señor Francisco De Sola se enoja, porque no es capaz de digerir la pregunta, menos de responderla con ecuanimidad. Sus empresas necesitan mano de obra y por ello dan empleo, la cuestión es cuánto es su ganancia y el salario pagado a los trabajadores.
La tesis del señor De Sola vamos a rebatirla con un ejemplo descrito en el libro ¿Qué es el capitalismo? por el economista César Villalona, hay mucho pero éste nos permite ilustrar claramente la plusvalía que permite a los explotadores quedarse con la mayor ganancia en la producción.
“Cien proletarias trabajan 24 días en una industria y producen 12 mil camisas, es decir, 120 camisas cada una. Las proletarias no son las dueñas de las camisas creadas, sino el burgués industrial que las contrató. Él vende las camisas a 5 dólares cada una y recibe un total de 60,000 dólares.
“De ese dinero les da 20,000 dólares a las trabajadoras (200 a cada una en concepto de salario y prestaciones) y se queda con 40,000. De esa cantidad descuenta 10,000 que gastó en el pago del local, materias primas y maquinaria que usaron para producir las camisas. Al final se queda con 30,000 dólares”.
No es cierto tampoco que los empresarios paguen honradamente sus impuestos, de acuerdo con el Ministerio de Hacienda, hay más de 400 empresas con una deuda al fisco que supera los $400 millones. Y también dos capitalistas con una deuda estimada en $200.00 millones.
El señor De Sola acepta que hay “salarios muy bajos porque la productividad en los sectores es muy baja y no permite pagar más salarios”. No es cierto. En muchas fábricas no se pueden vender todas las mercancías “porque la mayor parte del dinero está en manos de un grupito de gente, cuya capacidad de consumo tiene límites…”
Villalona razona que por más dinero que tengan la burguesía y las personas que sin ser burguesas poseen elevados ingresos, no pueden beberse toda la leche del mundo, ni comerse todos los panes, quesos y demás mercancías.
“En el capitalismo las mercancías no se regalan, sino que se venden. En una empresa de un burgués se produce para vender no para regalar. Y si hay mucha gente que no puede comprar lo que se produce en la empresa, entonces esta comienza a tener problemas para vender…”
La crisis de sobreproducción provoca la destrucción de fuerzas productivas, pues los medios de producción se paralizan y la fuerza de trabajo va al desempleo. Los burgueses siempre se las ingenian para no perder, tener ganancias y acumular capital, los gobiernos los apoyan les quitan impuestos y les aprueban créditos baratos.
Es la gran verdad, señor De Sola, en la crisis cíclica del capitalismo, hace algunos años, varias empresas norteamericanas afrontaron “problemas de liquidez”, es más ciertos bancos se declararon en quiebra; pero el gobierno de Estados Unidos las auxilió y les proporcionó créditos millonarios para salir a flote.
Los desempleados perdieron todas sus prestaciones, a una gran mayoría no se les otorgó su indemnización, simplemente fueron despedidos. Aquí ha ocurrido lo mismo; pero el señor De Sola habla de “cuidar a nuestra gente”. Triste realidad y una cruel ironía.
El Sr de Sola tiene razon al decir que siempre ha habido desigualdad pero la mayoria de ricos nuncan han contribuido a que esta desigualdad se reduzca. El trabajador no tiene la oportunidad de superarse pues no le dan permiso para estudiar.La mayoria de los ricos les roban a los empleados de sus salarios siempre encuentran la manera de hacerlo por medio de sus flamantes contadores (personas que llevan los estados financieros de las empresas) pues estos les sugieren «brillantes ideas» para hacerlo. No les pagan lo justo , la mayoria de ricos no se conforma con tener ganancias sino que si el pasado año fue bueno este tiene que ser superior y si no es asi aunque tenga ganancia pero si no es mayor al anterior no esta bien, no les parece. Existen empresas que tratan a los trabajadores peor que un esclavo, lo humillan , lo insultan. La mayoria de los ricos o empresarios creen que estamos en la epoca de las dictaduras militares que nadie podia decir nada. La epoca de los militares ya paso hoy estamos en la epoca del gobierno civil y todo eso tiene que desaparecer. Es como cuando otro oligarca dijo que el pueblo necesita que le den de comer. Tal afirmacion da a entender que el pueblo salvadoreno mendiga el pan diario de parte de estos señores. Ellos dicen que debemos darles gracias por que nos dan de comer y se olvidan de que es el pueblo el que tambien hace que sus empresas hayan alcanzado el exito. Sin trabajadores no hay empresas , sin empresas no hay trabajo. Esa es la manera de ver las cosas.