Página de inicio » Articulos » Falta de capitalización del sector agropecuario

Falta de capitalización del sector agropecuario

Tomado de Carta Económica
www.cartaeconomica.com

1 TENDENCIAS DE LA ESTRUCTURA AGROPECUARIA

1.1 Principales indicadores estructurales agropecuarios

El comportamiento del sector agropecuario nacional, thumb presenta desde 1950, treatment según fuentes de información oficial, viagra sale diferentes puntos de inflexión, principalmente en el factor tierra, que denotan una recomposición en su tenencia y usos, como resultado de las políticas de reforma agraria de la década de los 80´s que buscaban en teoría una “mejora redistributiva” de la tierra agrícola, aplicación de políticas de entrega de títulos de propiedad a los excombatientes del pasado conflicto armado, década de los 90´s, y las políticas de ajuste estructural impulsada por los gobiernos en turno, con énfasis económicos neoliberales que privilegiaron  el crecimiento de otros sectores en la década de los 90´s hasta mediados de 2008.

Según la lectura de la tabla 1, a lo largo de 58 años en el período de referencia [1950-2008] la agricultura ha venido presentando un comportamiento cíclico y heterogéneo, asociado al énfasis, de la política agrícola implementada, por ejemplo, la estructura agraria para estos años, se incrementó en número de explotaciones agropecuarias pasando de 174 mil en el año de 1950 a 397 mil explotaciones para el año 2008, mostrando una superficie promedio en reducción de 7.5 Mz. en promedio a 3.2 Mz.

1.2 Número de explotaciones y superficies de las explotaciones agropecuarias

En 21 años contados del período [1950-1971], las explotaciones se incrementaron en un 55% [226,896 explotaciones], mayor al incremento de 46.7%, registrados en los 37 años del periodo [1971-2008] [397,433 explotaciones], Ver tabla 1, con un crecimiento promedio anual del 1% frente al crecimiento promedio anual del 3% en los 21 años [1950-1971]. Recordando que en este lapso, prevaleció la política de sustitución de importaciones, principalmente en la década de los 70´s provocando un crecimiento más acelerado del sector.

La superficie promedio de las explotaciones  pasa de 4.9 Mz. en 1971 a 3.2 Mz. para el 2008, significando una reducción de 34.7%, dicha disminución de la superficie promedio, puede explicarse por el proceso de reforma agraria llevado a cabo en la década de los 80´s y finalizado en las décadas de los 90´s con la redistribución de tierras a los  excombatientes; Los cambios estructurales analizados anteriormente nos indica que la reforma agraria provocó mayor redistribución de la tierra hacia más agricultores, sin embargo, este fenómeno de expansión de tenencia y desconcentración de la tierra, generó una reducción en el tamaño promedio de las explotaciones, provocando una agricultura  atomizada y muy dispersa generando el surgimiento de la agricultura familiar de subsistencia, lo que contribuye a indicar que desde su génesis la descapitalización productiva venía implícita.

1.3 Tendencia de la forma de tenencia propia de las explotaciones

Uno de los factores importantes de la descapitalización es el factor de tierra propia que al analizar su tendencia éste muestra una disminución de 64.61% con respecto a 1971, siendo uno de los aspectos que caracteriza un cambio en el tipo de producción mayormente de subsistencia.

1.4 Tipología de los productores y acceso al crédito según el IV Censo Agropecuario

Otro de los factores importantes de la capitalización de los productores es su tipología y el acceso a crédito, según el IV Censo Agropecuario un 82% [325,044] de los agricultores son de subsistencia o cuya práctica es la agricultura familiar para el auto-consumo en su mayor parte y un 12%[70,544] son productores comerciales; el acceso al crédito para el 2008 se presenta en tan sólo el 10% de todo el universo de productores, es decir, 41,158, siendo de éstos 12,863 productores comerciales y 28,285 productores de subsistencia.

Esta breve descripción general de la estructura agropecuaria nos indica que desde su génesis la agricultura salvadoreña es de subsistencia en su mayor parte con muchas falencias productivas y por ende descapitalizada al no poseer los factores de tierra propia, acceso a crédito y mayoritariamente con problemas de mantener condiciones de sostenibilidad comercial solo vista en el 12% de toda la estructura de agricultores. A continuación se presenta la propuesta de un índice para la medición de la profundidad de descapitalización de la agricultura nacional.

2 PROPUESTA DEL ÍNDICE DE DESCAPITALIZACIÓN PRODUCTIVA [IDK]

2.1 Propuesta metodológica y variables

La propuesta del índice comprende la construcción de un indicador por medio  de las técnicas de reducción de variables conocida por componentes principales  es un índice ponderado que sintetiza en un solo valor, las múltiples dimensiones y variables asociadas a los productores, con la finalidad de establecer su  nivel de descapitalización, bajo las condiciones o estándares actuales de todos los productores a nivel nacional, según cifras del IV Censo Agropecuario.

Su construcción se fundamenta en un modelo de análisis factorial una técnica estadística moderna empleada también para la construcción de índices de privación por medio de las NBI (Necesidades Básicas Insatisfechas) o de pobreza multidimensional de los hogares, siendo una técnica de reducción de datos que sirve para encontrar grupos homogéneos de variables a partir  de un conjunto numerosos de variables, esos grupos homogéneos se forman con las variables que correlacionan mucho entre sí y procurando inicialmente, que unos grupos sean independientes de otros.

El análisis factorial es, por tanto, una técnica de reducción de la dimensionalidad de los datos. Su propósito último consiste en buscar el número mínimo de dimensiones capaces de explicar el máximo de información contenida en los datos. Las dimensiones y variables a ser consideradas en el diseño del IDK serán las siguientes, ver Variables:

El análisis factorial consta de cuatro fases características : el cálculo de la matriz capaz de expresar la variabilidad conjunta de todas las variables, la extracción del número óptimo de factores, la rotación de la solución para facilitar su interpretación y la estimación de las puntuaciones de los sujetos en las nuevas dimensiones.

El proceso de desarrollo del IDK fue el siguiente:

1.Determinación de las variables y dimensiones que integraron el IDK.

2.Se realizó el procesamiento de la información para la construcción de la base de datos.

3.Se determinaron los umbrales para cada variable que componen cada una de las dimensiones.

4.Se transformaron las variables cualitativas o cuantitativas de la base de datos a variables dicotómicas de  valor entre 0 y 1.

5.Se generó el modelo de Análisis de Componentes Principales (ACP) con el propósito de identificar los ponderadores de cada variable para generar los índices parciales.

6.Se computaron los índices por productor para cada una de las variables consideradas en el IDK según sus pesos resultantes de la matriz de componentes.

7.Se propuso una estratificación conforme a un análisis de quintiles, para clasificar a los productores, conforme al valor del IDKA.

2.2 Resultados del modelo IDK

Los resultados del análisis ACP (ver anexo mayor detalle) con el planteamiento de las variables fueron los siguientes, observar el gráfico de sedimentación:

Con una prueba Medida Kaiser-Meyer-Olkin de adecuación de muestreo de 0.747 el modelo aplicado es factible para componentes principales.

El resultado de la ecuación y del modelo nos indica que las ponderaciones más significativas que responden a una tendencia lineal de la descapitalización son la superficie propia tener menos de 5 manzanas en el indicador es importante, de igual forma tener pocas unidades de bovino, tener nula capacidad de contratación de empleo fijo, la nula diversificación agrícola en más de un rubro genera descapitalización, poseer poco maquinaria y equipo, asistencia técnica, no acceso a crédito, entre otras variables, Ver tabla No.2

3 ESTADO DE LA DESCAPITALIZACIÓN PRODUCTIVA DE LOS AGRICULTORES

3.1 Descapitalización productiva nacional

El índice de descapitalización productiva [IDK] muestra que un 8.1% [32,137] de los productores presenta una extrema descapitalización, seguidos de un 37.2% [147,153] productores con una alta descapitalización y 21,232 productores con moderada descapitalización lo que representa el 5.4% con respecto al universo de productores de 395 mil; en suma estos niveles indican que 51 de cada 100 agricultores presenta un nivel considerado de descapitalización, un resultado complicado para el sector agropecuario que podría incidir en una poca capacidad de producción y productividad de la economía primaria.

Ver Tabla 3.

3.2  Descapitalización productiva por tipología de agricultores

Al analizar por cada una de las tipologías de los agricultores encontramos los siguientes resultados, un 80% [56,182] de los productores comerciales no posee descapitalización alguna, con respecto a los productores de subsistencia un 7% [23,469] presenta nula descapitalización, esto nos podría indicar que este grupo puede estar a las puertas de subir al próximo nivel de la pirámide, es decir, convertirse en productores comerciales, en cuanto al extremo de alta y extrema descapitalización los productores comerciales presentan un porcentaje sumado de 16% [11,466] lo que podría explicar que estos productores puedan bajar de tipología y convertirse en productores de subsistencia si no se les da apoyo con políticas gubernamentales y para el caso de los productores de subsistencia 52% [167,824] de ellos están categorizados como en extrema y alta descapitalización, ellos presentan una situación complicada porque esta misma situación los llevaría también a tener problemas con sus condiciones de pobreza, Ver Tabla No. 4.

3.3 Descapitalización de los productores según rubros

La descapitalización se observa mayormente en los productores de granos básicos,

café y pecuario; los rubros con mayor capitalización son forestal, agroindustrial, caña de azúcar, vivero y café.  Ver Ilustración No.3

3.4 Descapitalización de los productores por departamentos

Los resultados del índice de descapitalización [IDK] a nivel geográfico es importante para focalizar apoyos que a nivel gubernamental podrían emplearse, por ejemplo, los productores con mayor descapitalización se encuentran en Ahuachapán con 13.8%[4,450] , Santa Ana con 12% [3,870], La Libertad con un 11.9% [3,837] y Usulután presenta el 10.1% [3,258]; en suma son 179,292 productores a nivel nacional que requieren apoyo para que sus condiciones de capitalización productiva mejoren, es decir: mayor acceso a superficie propia, inventario bovino, diversificación, maquinaria y equipo, asistencia técnica y crédito, entre otros programas de apoyo productivo. Ver Tabla No. 5.

Ver también

50 años de la revolución portuguesa. Consecuencias internacionales

Isaac Bigio Politólogo economista e historiador El 25 de abril de 1974 se produjo en …