Redacción Nacionales
@DiarioCoLatino
La Comisión Política de la Asamblea Legislativa emitió dictamen favorable para elegir al titular del Tribunal de Servicio Civil para el periodo 2025-2028. Sin embargo, serán las fracciones en el pleno las que proponga al candidato para a la vez, elegirlo y juramentarlo.
La elección busca realizarse antes del 27 de junio, ya que el actual funcionario concluye su periodo ese día.
El presidente de la Asamblea, Ernesto Castro, afirmó que desde el 2021 en la Comisión Política “se trabaja de forma transparente”, realizando las entrevistas a los candidatos para los diferentes cargos de segundo grado “a la vista del pueblo salvadoreño”.
Las entrevistas a los funcionarios son transmitidas a través de las plataformas legislativas y medios de comunicación, que dan cobertura.
“Esto nos permite que el pueblo salvadoreño esté enterado de lo que hacemos, de quiénes son las personas que están acá, cuáles son los perfiles y las visiones que tienen con las diferentes instituciones”, expresó Castro.
Durante su participación el primer aspirante, William Vladimir Álvarez Flores, sostuvo que el Tribunal de Servicio Civil es la institución que regula las relaciones entre el empleado y el Estado por lo que algunos de sus objetivos, de llegar al cargo, son mejorar las condiciones de operatividad administrativas y jurisdiccionales.
Igualmente tratará de fortalecer las capacidades técnicas a nivel de personal de colaboradores y optimizar las herramientas tecnológicas para el mejoramiento de todas las capacidades y brindar un mejor servicio al usuario.
El segundo candidato, Ernesto Adalid Corea Barraza, expresó en la instancia legislativa que una de las razones de su postulación para presidente del TSC es contribuir “con la transparencia, la inequidad y la eficiencia en la gestión pública”, así como administrar la carrera de los servidores públicos, “protegiendo sus derechos y garantizando que las decisiones que se tomen sean justas y apegadas a derecho”.
Mientras que, el tercer aspirante, Selvin Max Darwin Peña Rivera, explicó que uno de los desafíos de los empleados públicos dentro del servicio civil son las jefaturas, ya que, en las mayorías de los casos, para imponer sanciones, se “saltan trámites legales y no lo hacen como está establecido en la ley”, sostuvo.
Por su parte, el cuarto aspirante y actual presidente del TSC, Franklin Josué Nolasco, precisó que el Tribunal fue creado en 1962 con el objetivo de verificar si los funcionarios del Estado cumplen con el compromiso de dar su servicio a la población.
Para Nolasco, una de las principales mejoras que se debe realizar en la institución es el espacio físico y una actualización de la Ley de Servicio Civil en “la forma recursiva”.
Luego de escuchar las intervenciones de los candidatos, se acordó emitir el dictamen para que los grupos parlamentarios propongan al pleno legislativo el candidato que reúna los requisitos para ostentar el cargo y posteriormente proceder a la elección del mismo.