Página de inicio » Nacionales » Califican de “disonancia cognitiva y pragmática” posición de empresarios que avalan al gobierno
El analista Marvin Aguilar señala que los empresarios elogian al gobierno porque representa sus intereses, así continuar recibiendo incentivos fiscales. Foto Diario Co Latino/@InformaTV_.

Califican de “disonancia cognitiva y pragmática” posición de empresarios que avalan al gobierno

Redacción Nacionales

@DiarioCoLatino

El antropólogo y analista, Marvin Aguilar, consideró que la posición de los empresarios salvadoreños con el gobierno, es una clásica “disonancia cognitiva”, pero hoy, por pragmatismo respaldan lo que el presidente Bukele hace, incluso, poner una Sala de lo Constitucional que avaló su reelección inmediata, pese a estar prohibido por la Constitución.

“Los empresarios siempre han dicho que se debe respetar la Constitución, la seguridad jurídica, el Estado de Derecho, pero Roberto Kriete, dueño de Volaris y Aeroman, uno de los 10 hombres más ricos de Centroamérica, ahora no habla de la Constitución, sino que el país va por buen rumbo y de la seguridad que se vive”, enfatizó Aguilar durante el espacio Encuentro con Julio Villagrán.

Dijo que Kriete debe cuidar sus inversiones en el país y por lo tanto, tener buenas relaciones con el gobierno. Su fortuna es casi el presupuesto general de la nación, está haciendo lo mismo que el resto de empresarios durante la cena con el mandatario, avalar y respaldar las medidas del gobierno, aunque han sido criticada dentro y fuera de El Salvador por violentar la Constitución de la República.

A criterio de Aguilar, un empresario está por pragmatismo y elogia al gobierno porque le representa sus intereses, en el mediano plazo sabe que, de seguirlo manteniendo en el poder, podrá continuar recibiendo regalías, incentivos fiscales, generando todas las condiciones macroeconómicas y financieras para que sus inversiones dentro del país prosperen.

“Cualquier gobierno debe de estar siempre en armonía con el sector privado, eso debe ser así porque es él es quien genera los puestos de trabajo formales, cuando se ven las ganancias de estos sectores, ellos están bien y por eso no tienen ningún problema con el gobierno de Bukele; ellos están ganando bien, quizás más de lo que antes ganaban”, expresó Aguilar.

De acuerdo a la más reciente encuesta de hogares de propósitos múltiples bajo la conducción del Banco Central de Reserva (BCR), el 5% de las familias más ricas de El Salvador se quedan con el 50% de la riqueza generada anualmente en el país.

Mientras que, el 50% de las familias más pobres se quedan apenas con el 5% de la riqueza, es decir, en el país funciona una economía de manera desigual. Ese 5% se está beneficiando del PIB, no están pensando en el crecimiento económico que va a generar bienestar para la sociedad salvadoreña.

Los indicadores de bienestar muestran que, en cuanto a ganancias privadas de estos sectores empresariales, han aumentado sus niveles. El gobierno de El Salvador todos los años deja de percibir entre 650 y 700 millones de dólares en impuestos que no le cobra a ese 5% de la población más rica.

“Si la empresa privada se enfrenta a Bukele, él tiene la Corte Suprema de Justicia, la Asamblea Legislativa, así que lo mejor es llevar la fiesta en paz, le conviene a Bukele y le conviene a los empresarios; ellos deben saber que lo peligroso de los populismos es que el método utilizado por Bukele para llegar al poder funciona, y otro puede usar ese método, con un discurso de izquierda para azuzar a las masas”, sostuvo.

Según la economista Julia Evelin Martínez, el empresario Roberto Kriete quiso decir que apoya a este gobierno porque ha decretado muchos incentivos fiscales a sus inversiones, y sobre todo, porque decretó que la gasolina utilizada por los aviones de la empresa Avianca están exentas del pago de impuestos.

“Avianca es un consorcio muy cercano a las políticas públicas del clan Bukele, hermanos y compañía, y como no va a estar contento con este gobierno, porque seguramente no solo tiene esas inversiones que están siendo favorecidas, sino que tiene planes de corto y mediano plazo de seguir haciendo buenos y jugosos negocios, jugosos negocios con este gobierno”, manifestó.

A la vez, indicó que estos grupos empresariales creados en 1989, amparados por el modelo económico neoliberal impulsado el partido ARENA, ahora ya se dieron cuenta que el único objetivo de Nayib Bukele es tener un espacio dentro de la mesa de la “oligarquía”, y a cambio está dispuesto a darles incentivos fiscales.

“Volaris y Avianca no pagan el 13% del IVA al combustible que ocupan los aviones, bajo el pretexto de que ese combustible no se utiliza en El Salvador; el grupo Callejas también está feliz con el clan de Bukele, hermanos y compañía, toda la publicidad del periódico de Casa Presidencial es financiado por el supermercado Selectos, ya tiene en fila, un proyecto minero con el grupo Bukele”, destacó Martínez.

Reiteró que el gobierno, además de no cobrarle el combustible a las empresas aéreas, también le ha dado beneficios a las empresas turísticas y constructoras, poro no ha querido quitar el IVA a los productos de la canasta básica, a pesar que para el 70% de la población salvadoreña el alto costo de la vida es el principal problema.

Ver también

Incendio en mercado de Soyapango deja 5 puestos y una clínica dental afectados

Compartir        Samuel Amaya @SamuelAmaya98 La mañana de este lunes se registró un incendio en el mercado …