Rosmeri Alfaro
@RosmeriAlfaro
Mayores costos de captación y gastos de saneamiento son las principales causas en la reducción de las utilidades de la banca salvadoreña en los últimos años, detalla el estudio “Eficiencia y Rentabilidad de la Industria Bancaria Salvadoreña”.
Otra de las causantes, según el estudio realizado por la Red de Investigadores del Banco Central de Reserva, es la mayor competencia que enfrenta.
Sin embargo, la jefa del Departamento de Estabilidad del Sistema Financiero del BCR Leily Mendoza dijo que el sistema en El Salvador tiene un alto nivel de solvencia en comparación con países de la región, manteniendo su condición de estabilidad y solidez.
“El sistema bancario se financia principalmente con depósitos, los cuales han crecido significativamente en el último año. Por su parte, los préstamos otorgados a las empresas han impulsado el crecimiento del crédito total en los últimos años”, explicó Mendoza.
Resaltó que el crecimiento en los depósitos, lo cual no ha sido típico en comparación a los años anteriores, ha dado más capacidad a la banca de pagar recursos y tener una fuente de financiamiento adicional. En 2017 los depósitos acumularon $11,715 millones, presentando un crecimiento del 10.4%.
De acuerdo con Mendoza, la banca ha mejorado sus indicadores de eficiencia en los últimos años pero aún presenta espacio de mejora en comparación con el resto de países de la región.
“Se debe tomar en cuenta que el sistema financiero salvadoreño mantiene una solvencia por encima del límite legal requerido. El Salvador es el tercer país con mayor margen de intermediación financiero en Centroamérica, no obstante, su tendencia es a disminuirlo”, concluyó.
He sido usuario de crèditos del banco agrìcola por muchos años, He pagado siempre a tiempo, sin caer en mora, las cuotas y dentro del plazo establecidas en el contrato. Acabo de terminar de pagar uno de tres. Resulta que los Bancos estàn autorizados por la Superintendencia del Sistema Financiero para subir la taza de interès a su antojo y conveniencia; para ello se valen de una clausula que incluyen en el contrato: taza de interès variable. Ello me està costando una fortuna, ya que me estàn cobrando la cantidad de $14,350.00 màs intereses, por un crèdito de un monto original de $30,000.00 para el plazo de 12 años. Autorizar a los Bancos a utilizar la taza de interès variable es dejarles abierta una trampa que estoy seguro que les deja unas ganancias extras que multilplicadas por los miles de usuarios que firmamos inconcientemente, suman muchos millones de dòlares, que se van del paìs, ya que se trata de Bancos internacionales. Si este comentario ayuda a poner en alerta a las autoridades encargadas de velar porque no se den estas pràcticas que dañan la economìa de los que trabajamos con crèdito bancario, serìa de mucha ayuda.
Gracias,
Douglas Guillèn