Página de inicio » Nacionales » Asamblea conmemora 36 aniversario de la Constitución de la República
En la Asamblea Legislativa se llevo a cabo la sesión solemne en honor al 36 Aniversario de vigencia de la Constitución de la República. Foto Diario Co Latino/Ludwin Vanegas.

Asamblea conmemora 36 aniversario de la Constitución de la República

Yanuario Gómez
@DiarioCoLatino

La Asamblea Legislativa llevó a cabo su sesión solemne en conmemoración del 36 aniversario de vigencia de la Constitución de la República, en la que este año únicamente participaron funcionarios de los órganos Legislativo y Judicial, con excepción del Ejecutivo.

Durante la reunión, los coordinadores de las fracciones políticas representadas en el primer órgano de Estado tomaron uno a uno la palabra para destacar las bondades que para el país significa la existencia de la Carta Magna, ya que en ella se encuentran los derechos de los que las personas deben gozar en el país.

Francisco Merino, diputado del PCN, destacó que las elecciones de 1982, que dieron paso a la Asamblea Constituyente responsable de la creación de la Constitución de la República, “mostraron la decisión del pueblo. salvadoreño de transitar por el camino de la democracia representativa, derrotando las formas que buscaban el poder político por la vía de las armas”.

El legislador afirmó que la Carta Magna y sus reformas permiten a la población el goce de libertades en materia política, económica y social, lo que ha generado una sociedad más demandante que clama por avances en el desarrollo constitucional.

En el mismo sentido, Nidia Díaz, coordinadora de fracción del FMLN, reflexionó en que la Constitución Política reformada en 1991 y ratificada un año después enmarcó el camino de la paz, convivencia y reconciliación entre los salvadoreños, lo cual continúa en reconstrucción.

“En la última década del siglo XX, el Estado fue transformado profundamente y, pese a las muchas dificultades enfrentadas en estos 27 años, sin duda alguna hemos avanzado hasta convertirnos en una nación con libertades democráticas, apertura política y grados aceptables de tolerancia ideológica”, sostuvo Díaz.

La legisladora externó que en visión del partido político al que representa es necesario que las luchas democráticas se expresen en los derechos económicos, sociales, culturales y naturales reconocidos en la ley fundamental, pero no garantizados por todos.

Díaz indicó que los funcionarios públicos en el país deben luchar por la eliminación de la pobreza y exclusión social, y la búsqueda del desarrollo humano a través de garantizar la educación, salud y empleo a todos pero en particularmente a los sectores más vulnerables de la sociedad.

Para finalizar, tomó la palabra Mario Ponce, presidente de la Asamblea Legislativa, quien reafirmó su compromiso por continuar impulsando el diálogo como mecanismo para la búsqueda de consensos que permita enfrentar y resolver los problemas que aquejan a los salvadoreños.

“Solo así lograremos el bienestar de nuestra población y el desarrollo de nuestro país, la aplicación estricta de la Constitución y de la ley es la salvaguarda de la paz social y progreso de la nación, la Constitución crea confianza en las instituciones y las fortalece”, indicó el también legislador del PCN.

La sesión solemne de conmemoración del 36 aniversario de la Constitución de la República finalizó con un saludo entre exdiputados que participaron en la creación de la legislación primaria y miembros de la actual Junta Directiva de la Asamblea Legislativa.

Ver también

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 E l joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El hecho se registró en una pasarela de la calle San Antonio Abad en las cercanías de la Universidad de El Salvador, específicamente frente al Instituto Albert Camus. El hecho generó indignación en la opinión pública, ya que las autoridades poco o nada han tratado el tema del suicidio. “Estamos procesando una escena de suicidio sobre la calle San Antonio Abad, San Salvador. Un hombre en condición de calle decidió quitarse la vida”, dijo la institución policial a través de sus redes sociales. La versión institucional de la PNC fue que se trató de un indigente, pero versiones extraoficiales indican que se trató de un estudiante de periodismo de la Universidad de El Salvador. Las autoridades cerraron las calles aledañas generando tráfico vehicular. Sin embargo, lo que generó indignación es la falta de atención que las autoridades brindan sobre el tema, y que incluso rechazan propuestas encaminadas en la atención de la salud mental. Por ejemplo, en marzo del año pasado, Nuevas Ideas negó una reforma a la Ley de Salud Mental, para que se pudiese crear clínicas psicológicas y psiquiátricas en Unidades de Salud del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), en toda institución pública y una línea telefónica 24 horas para las personas que padecen de depresión o ansiedad. Esta propuesta fue hecha por la diputada de ARENA, Marcela Villatoro; y debido a que es de oposición, el oficialismo negó sus votos. En octubre de 2022, la Comisión de Salud mandó al archivo la propuesta de reforma a Ley de Salud Mental. En ese momento, los oficialistas dijeron que esperaban resultados de una encuesta hecha por MINSAL para legislar sobre el tema. En mayo de este año, les presentaron la encuesta, pero a la fecha no hay legislación sobre el tema. “Hoy, una persona se suicidó en una vía pública, una víctima más de los 9 salvadoreños que se quitan la vida (semanalmente). Octubre es el mes de la salud mental. He presentado varias propuestas sobre el tema que son desechadas porque a la Asamblea no le importa. ¿Cuántos muertos más?”, cuestionó la diputada Marcela Villatoro. Sobre este caso, el padre Vicente Chopin dijo que la persona quiso hacerlo público, esto tomando en cuenta que lo hizo en una arteria muy transitada. “Hay muchos más suicidios que no son de carácter público. El que se suicida ha querido dejar un mensaje. Su muerte no es casual, sino causal”, explicó el sacerdote y académico. “Hay suicidios puntuales y hay suicidios prolongados en el tiempo. El suicidio nunca es un acto individual; expresa siempre el estado anímico de una colectividad. La imagen del suicidado es la materialización del estado de ánimo de muchos miembros de esa sociedad. El suicidio es el límite de la existencia histórica (económica, emocional, familiar, etc.) y la posibilidad psicológica de desligarse de todo ello. La muerte aquí se entiende como liberación y olvido eterno”, dijo Chopin a través de X (ex Twitter). Datos del primer trimestre de 2022 del Instituto de Medicina Legal (IML) revelan que un promedio de nueve personas se suicidó por semana a escala nacional. Desde el año 2018 hasta junio de 2022 un total de 2,118 personas se suicidaron en El Salvador, de ese total el 81.54% corresponde a hombres y el 18.46% a mujeres, siendo 2021 el año con mayor reporte de suicidios.

Estudiante de periodismo de la UES presuntamente se suicidó

Samuel Amaya @SamuelAmaya98 El joven, José Luis Bernal decidió quitarse la vida este lunes. El …